¿Corazón umbilical?

Todos los tejidos de nuestro organismo contienen un reservorio de c�lulas no especializadas con una elevada capacidad de divisi�n. Estas c�lulas se denominan c�lulas madre adultas y se encuentran en diferentes cantidades seg�n el tipo de tejido. Tras dividirse, estas dan lugar a nuevas c�lulas madre indiferenciadas y a otras plenamente diferenciadas en la funci�n de cada �rgano y tejido. Este potencial ha creado grandes expectativas sobre su aplicaci�n terap�utica con el objetivo de curar tejidos y �rganos lesionados, reemplaz�ndolos por nuevos �rganos funcional e inmunol�gicamente compatibles. Es el caso del tejido muscular card�aco (miocardio) que presenta un n�mero escaso de estas c�lulas progenitoras y se muestra incapaz de regenerarse despu�s de un da�o grave, como sucede en el infarto agudo de miocardio.
Es por eso que el grupo de Regeneraci�n Card�aca del Servicio de Cardiolog�a (Instituto Catal�n de Ciencias Cardiovasculares) est� investigando la aplicaci�n de diferentes tipos de c�lulas madre adultas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia card�aca o infarto agudo de miocardio. Recientemente, nuestro grupo ha publicado el aislamiento y caracterizaci�n de un nuevo tipo de c�lulas madre mesenquimales procedente de sangre de cord�n umbilical. La sangre de cord�n contiene mayoritariamente c�lulas hematopoy�ticas con capacidad de regenerar c�lulas sangu�neas y es por esto que ha sido utilizada por el tratamiento de leucemias y otras enfermedades sangu�neas.
En esta nueva poblaci�n de c�lulas madre mesenquimals derivadas de cord�n umbilical y en colaboraci�n con el Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, hemos conseguido extraer, crecer en el laboratorio y detectar la presencia de prote�nas cardioespec�ficas que pueden permitir un mejor acoplamiento electroqu�mico (connexina-43), iniciar el remodelado de un nuevo sarc�mero (α-actinina sarcom�rica) y regular la distribuci�n intracelular de calcio imprescindible para la contracci�n muscular (SERCA-2) (Figura 1).
Esta investigaci�n se encuentra en una fase muy inicial y hace falta prudencia al afirmar que efectivamente estas c�lulas ser�n eficaces en la regeneraci�n de tejidos adultos da�ados. Pese a esto, este estudio y el hecho que la recogida de sangre de cord�n tras el nacimiento no supone ning�n riesgo y se ha convertido en pr�ctica habitual (Bancos de Sangre de Cord�n Umbilical), abren grandes expectativas para continuar investigando cu�les son los factores que podr�an determinar la diferenciaci�n de estas c�lulas en un cardiocito plenamente funcional (fase in vitro), y su futura implantaci�n en modelos in vivo (fase animal) y en pacientes (fase cl�nica) (Figura 2).
Para conseguirlo es fundamental que la investigaci�n en este campo cuente con recursos y no se pare, para que los investigadores sigan trabajando en el que podr�a ser el futuro de la medicina.
Servei de Cardiologia - ICCC
Grup de Regeneració Cardíaca
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Referencias
Umbilical cord blood-derived stem cells spontaneously express cardiomyogenic traits Prat-Vidal, C; Roura, S; Farre, J; Galvez, C; Llach, A; Molina, CE; Hove-Madsen, L; Garcia, J; Cinca, J; Bayes-Genis, A TRANSPLANTATION PROCEEDINGS, 39 (7): 2434-2437 SEP 2007