Rosa María Calaf y Pepa Roma imparten la conferencia `Mujeres viajeras¿

El Gabinete de Comunicación y Educación UAB y el Máster en Periodismo de Viajes, con el apoyo del Departamento de Periodismo de la UAB, organizan la conferencia ‘Mujeres viajeras’. Un encuentro que contará con la participación de las reconocidas periodistas Rosa María Calaf y Pepa Roma.
18/10/2022
Durante la conferencia, Rosa María Calaf y Pepa Roma, ambas periodistas con una amplia trayectoria en la cobertura de hechos en el exterior, reflexionarán a partir de su experiencia sobre el rol de la mujer en el periodismo de viajes, con el fin de dar visibilidad al trabajo femenino en la industria.
La conferencia ‘Mujeres viajeras’ se desarrollará el jueves 10 de noviembre, de 17h a 20h, en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UAB. Se trata de un evento abierto al público, por lo cual se hace extensiva la invitación a los alumnos y profesores de grado y posgrado de la facultad.
Rosa María Calaf, periodista con 26 años de carrera en el exterior. Ha sido corresponsal de TVE informando desde 93 países sobre política y economía, conflictos y catástrofes, cultura y sociedad. Abrió la corresponsalía de Moscú, para la Unión Soviética y la de Hong Kong, para Asia Pacífico. Ha sido corresponsal en Nueva York, para Estados Unidos y Canadá; en Buenos Aires, para América del Sur; en Roma, para Italia y El Vaticano; en Viena, para los países del Este, y en China durante el año olímpico.
Pepa Roma, periodista con experiencia en algunos de los principales medios de comunicación españoles, como La Vanguardia, Tele eXpres, El Periódico, TVE, El Globo, Diario 16 y El País. Entre sus obras destacan “Indian Express”, ganadora del Premio Azorín (Planeta, 2011); “Mandala”, Premio Andalucía de Novela (Alfaguara, 1997); “Cómo desaparecer sin ser visto” (Exadra 1991); y relatos como “Adios Estambul”, accésit Premio Antonio Machado 1990.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Ha sido reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento.