La Facultad participa en la Mañana de la Investigación (ICE-UAB)

Banner decoratiu sobre els matins de recerca

25/09/2024

¿Qué es la Mañana de la Investigación?

Esta actividad se enmarca en la Noche Europea de la Investigación, un evento público dedicado a la divulgación de la ciencia. Su objetivo es acercar la investigación, la innovación y sus protagonistas al público de todas las edades de forma llana y divertida.

De 17 a 22 h la UAB ofrece un conjunto de actividades: https://webs.uab.cat/nitrecercat/.

Programa de la Mañana de la Investigación del ICE en la Facultad de Filosofía y Letras

  • 10h a 11 h

Conferencia: “Abrir el canon: la filología como herramienta de recuperación del legado intelectual de las mujeres” A cargo de Beatriz Ferrús, Alba Saura y Lucía Cotarelo (Departamento de Filología Española):

A lo largo de la historia, las mujeres han tenido vetado el acceso a la literatura, no sólo porque en épocas pasadas carecían de formación letrada, sino porque la producción intelectual de éstas se ha topado con numerosos obstáculos y censuras por razones de género. Sin embargo, fueron muchas las que lucharon por ejercer su derecho a leer y escribir o convertirse en profesionales de las letras. Esta charla explicará cómo la historiografía literaria trabaja para recuperar sus nombres, reconstruir sus redes y reivindicar el patrimonio intelectual que nos legaron. *Conferencia en catalán y castellano.

Visita guiada a los laboratorios de Arqueología (Laboratorio de Arqueobotánica, laboratorio de Arqueología de la Alta Montaña (GAAM), Archaeom y CEPAP.

  • 11h a 13.30 h

Conferencia: “¿Dónde estamos? Localizamos nuestra vida cotidiana en un mapa”. A cargo de Laura Sala y Meritxell Gisbert (Departamento de Geografía)

En geografía el componente espacial es de gran importancia. En esta actividad veremos que, aunque no lo parezca, todo el mundo utiliza información geográfica en muchos momentos de la vida cotidiana (para jugar, desplazarse, hacer deporte, entre otros). Sin embargo, en geografía también lo utilizamos para analizar datos para la investigación.

Para captar la importancia de incorporar el componente espacial de los datos, se realizará una actividad práctica sobre movilidad. Estos datos pueden revelar mucha más información si los ponemos sobre un espacio, sobre un mapa. ¡No te pierdas cómo hacer un mapa analógico y digital!

Parte práctica: representación en el mapa, análisis de resultados y mapa digital.

  • 11.30h a 12.30h

Conferencia: “Cómo leían, escribían y contaban, los Romanos. Curiosidades por sorprender a familiares y amigos”. A cargo de Joan Carbonell i Manils (Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media)

El estudio minucioso de las fuentes escritas conservadas del tiempo de los romanos (especialmente las escritas en piedras, paredes, papiros, cerámica, etc.) nos aportan toda la información necesaria para saber con seguridad cómo sonaban los fonemas (a pesar de no tener grabaciones!) , qué tipos de escritura usaban (letra de palo, letra ligada, signos de puntuación), sobre qué materiales escribían, cómo y dónde leían, cómo y con qué escribían. Y también la procedencia de los números, como contaban. Y, si tenemos tiempo, incluso cómo contaban... el tiempo. Todo ello, un montón de curiosidades con las que podrá atraer la atención en reuniones de familiares y amigos, cuando el aburrimiento hace acto de presencia.

Visita guiada a los laboratorios de Arqueología (Laboratorio de Arqueobotánica, laboratorio de Arqueología de la Alta Montaña (GAAM), Archaeom y CEPAP.

  • 13h a 14 h

Visita guiada a los laboratorios de Arqueología (Laboratorio de Arqueobotánica, laboratorio de Arqueología de la Alta Montaña (GAAM), Archaeom y CEPAP.

Fecha: 27 de septiembre de 2024.

Lugar de realización: Campus UAB, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).

Plazas limitadas. Se asignarán las plazas por orden de inscripción, teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento del aforo.

Formulario de inscripción

Actividad gratuita.

Los centros seleccionados recibirán una carta de compromiso que requerirá la firma de la dirección.