La Facultad de Letras conmemora el fin de la Gran Guerra (1914-1918)

02/11/2018
Después de 4 años, tres meses y 14 días de hostilidades, el día 11 de noviembre de 1918 a las 11 de la mañana entró en vigor el alto al fuego entre el ejército alemán y las tropas aliadas que habían protagonizado la Primera Guerra Mundial. La delegación aliada que firmó el armisticio estaba encabezada por el mariscal Foch (Francia), comandante de las fuerzas aliadas, y el lord del almirantazgo Rosslyn E. Wemyss (Reino Unido); la delegación alemana lo era para el partido político católico antibelicista Matthias Erzberger, el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y ministro plenipotenciario Albert von Oberndorff, el general mayor del ejército Detlof S. von Winterfeldt y el capitán del barco de la armada Ernst Vanselow.
El Tratado de Versailles (Francia), firmado el 28 de junio de 1919, pondría el fin oficial a las hostilidades, justamente cinco años después del atentado mortal en Sarajevo contra el heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Franz Ferninand, y su esposa Sofía, hecho que había desencadenado la declaración de guerra el 28 de julio siguiente.
Es la primera guerra en la que las víctimas se contaron por millones: entre nueve y diez millones de muertos y aproximadamente veinte millones de heridos. La consecuencia geopolítica más importante fue la desaparición de cuatro imperios (el austrohúngaro, el ruso, el alemán y el otomano), la aparición de nuevos estados y el cambio de fronteras en Europa. La guerra cambió también el modus operandi tradicional de los ejércitos, y el campo de batalla fue un campo de ensayo de la guerra química (gas mostaza y otros) y del uso de la aviación y los submarinos con finalidades militares.
La Facultad de Filosofía y Letras con la colaboración del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Cultura en Viu y la Biblioteca de Humanidades conmemora el fin de esta masacre con una serie de actos dirigidos principalmente al alumnado.
Exposición
“Imatges per al record. La Gran Guerra en postals (1914-1918)”
Comisaria: Àngels Casanovas Romeu
Producida: Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859
Lugar: Vestíbulo de la Facultad de Letras
Inauguración: Lunes día 12 de noviembre a las 13.00h
Conferencias
Martes 13 de noviembre (13.00h. Sala de Actos. Facultad de Filosofía y Letras): M. Marín, "Viure en guerra, sobreviure a la guerra: entre l'entusiasme i el rebuig, una perspectiva antimilitarista".
Lunes 19 de noviembre (13.00h. Aula 501. Facultad de Filosofía y Letras): Fco. Veiga, “1918-1923. Els altres finals de la Gran Guerra”.
Proyección de películas
Martes 20 de noviembre (13.00h): Joyeux Noël. Dir.:Christian Carion. Francia 2005. Lugar: Cine (Plaça Cívica). Presentación a cargo del prof. M. Marín (Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea).
Martes 27 de noviembre (13.00h). Un long dimanche de fiançailles. Dir.: Jean-Pietrre Jeunet. Francia 2004. Lugar Cine (Plaça Cívica). Presentación a cargo del prof. M. Marín (Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea).