El grupo AFIN-UAB presenta los resultados de una investigación sobre las primeras pérdidas gestacionales
El grupo de investigación AFIN del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB participa, junto con el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Creu i Sant Pau, en el proyecto «Pérdidas reproductivas precoces: del malestar físico y emocional invisible al posible duelo personal, familiar y social» impulsado por la Convocatoria Conecta de la Fundación "la Caixa", que llegará a su fin el próximo mes de noviembre.
17/10/2024
Con el objetivo de dar a conocer resultados del proyecto, el 15 de octubre tuvo lugar, el 15 de octubre tuvo lugar la jornada «Pérdidas gestacionales tempranas: derribando tabúes, creando puentes, sumando voces» en el salón de actos del Hospital Santa Cruz y San Pablo, En Barcelona. El encuentro quería promover la visibilidad y la reflexión, tanto a nivel sanitario como en la sociedad en general, sobre las pérdidas gestacionales tempranas coincidiendo con el día internacional del duelo perinatal. Por eso reunió a personas expertas de diferentes ámbitos: la antropología, la sociología, la medicina, la enfermería, la psicología y el derecho.
Las investigadoras principales son Diana Marre (AFIN-UAB), María José Rodríguez Jaume (Universidad de Alicante) y Elisa Llurba (directora del Servicio de Obstetricia y Ginecología e investigadora principal del grupo de investigación en Medicina Perinatal del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona). Carolina Remorini, investigadora de AFIN-UAB, coordina el equipo, que conforman Bruna Alvarez, Alexandra Desy, Giulia Colavolpe, Lynne McIntyre, Ana Sanchez Larrosa y Vanessa Mantilla, todas de AFIN-UAB. El equipo del proyecto incluye ademas investigadores de la UA y médicas del Institut de Recerca de Sant Pau y de la Fundación Puigvert.
El proyecto enfoca en las pérdidas del primer trimestre de gestación, que son las menos consideradas y más silenciadas, si bien este concepto abarca las que ocurren por debajo de las 22 semanas. La mayoría de las personas entrevistadas supera los 36 años, más del 50% ha tenido dos pérdidas o más, y más del 70% ha pasado por tratamientos de reproducción asistida.
Problemas de reconocimiento
El equipo investigador de AFIN-UAN has analizado de manera profunda los relatos de las personas, hallando variabilidad en las formas de nombrar, categorizar y significar su experiencia. No todas las personas hablan de duelo o muerte en estas semanas, aunque sí una proporción alta de ellas dice haber perdido un hijo o un bebé, con independencia de la semana gestacional y tamaño del embrión. Existe diversidad en los términos y los sentidos asociados, por lo que ele studio intenta poner de relieve esta diversidad
La totalidad de las personas entrevistadas -sean mujeres o sus parejas masculinas- manifiestan, de manera general, que esta experiencia de sufrimiento por la pérdida no ha sido reconocida o legitimada de manera suficiente o acordepor parte de profesionales, familiares, amigos o incluso sus propias parejas. Destacan, pues, que se han encontrado, de manera más generalizada, con actitudes de incomprensión, silencio, subestimación así como una actitud poco respetuosa de sus sentimientos, preferencias o valores.
Si bien los aspectos emocionales son fundamentales, las investigadoras se han centrado específicamente en los sociales -rol del entorno social, organización de la vida cotidiana, condiciones socio materiales de vida- y en la práctica asistencial..
El equipo ha constatado el impacto que tienen estas pérdidas y su manejo terapéutico en el estado físico y emocional de las personas afectadas, en su salud presente y futura, en su vida cotidiana y en sus proyectos de maternidad y paternidad. Se han comprobado también las escasas oportunidades para hablar sobre el tema, compartir la experiencia con otras personas y la escasez de herramientas que tenemos como sociedad para acompañar a nuestros seres queridos en estos momentos.
En cuanto a los aspectos asistenciales, se han detectado problemas en la atención sanitaria de estas pérdidas que van desde el trato a la escasa adecuación de los circuitos de atención a estas pérdidas por debajo de las 12 semanas, incluyendo la normativa vigente que se ocupa de pérdidas más tardías. Se ha detectado, además, la carencia de un acompañamiento integral, así como de información completa y acorde, tanto para anticipar esta posibilidad en el desarrollo del embarazo como para evaluar alternativas de manejo de la pérdida, cuando ésta ocurre. Las personas señalan que, en diversas ocasiones, han tomado decisiones de manejo de forma apresurada, sin contar con información suficiente o tiempo para consultar con personas de confianza.
Por su parte, los profesionales expresan que existe demasiada presión asistencial que a veces impide dedicar el tiempo necesario para respetar los tiempos y necesidades de cada persona o pareja, a la vez que reconocen no tener suficiente formación y no siempre disponer de recursos institucionales acordes que apoyen esta tarea. Estas situaciones impactan negativamente en su propio bienestar y cómo perciben la calidad de atención ofrecida.
Las investigadoras concluyen que es necesario prestar atención a lo que las personas necesitan y a sus maneras de afrontar esta experiencia, sin presuponer formas más "normales" ni homogeneizar la atención bajo el supuesto de lo que es "mejor o correcto", con base a las posiciones de algunos sectores de la sociedad civil y de las sociedades profesionales que promueven protocolos, formas de acompañamiento o de construcción de memoria, sin respetar la diversidad.
Investigación en dos fases
Se trata de un proyecto de investigación con un diseño mixto de dos fases, una cualitativa que lidera AFIN y otra cuantitativa que lidera el POMADE de la UA, el equipo de la profesora Maria José Rodriguez. La fase cualitativa ha consistido en observaciones de visitas y diferentes consultas en servicios hospitalarios y centros de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR), así como entrevistas a personas -mujeres gestantes y sus parejas- que atravesaron una pérdida en estas semanas, personas de su entorno y profesionales que las atienden.
Para la fase cuantitativa, se han diseñado tres instrumentos que permiten comparar las experiencias de personas que han vivido las pérdidas por debajo de las 12 semanas y por debajo de las 22, intentando obtener evidencia que permita contrastar con otros estudios disponibles a nivel nacional e internacional. Después de haber pasado por la validación de expertos, los instrumentos ya están en fase de prueba y la encuesta se pondrá en marcha a fin de año. Se trata de un proceso complejo e inédito no sólo por enfocar en el primer trimestre y distinguirlo de las pérdidas que ocurren más adelante, sino también por la rigurosidad de la metodología.
Divulgación de los resultados
La jornada del 15 de octubre está dirigida tanto a un público académico como a profesionales de la salud, instituciones de derechos de las mujeres, asociaciones civiles vinculadas a la temática, docentes de educación secundaria y superior, personas que han atravesado pérdidas junto con sus familias y entornos cercanos, y público general.
El proyecto ha generado una serie de podcasts titulada "El trimestre invisible: silencio y tabú en las primeras 12 semanas", en el marco de Conversaciones Afines, disponible en Spotify e Ivoox. Los episodios 3, 4 y 5 abordan el tema. Además, a lo largo de 2024, el equipo de investigación ha lanzado otros productos de divulgación de los resultados del proyecto: publicaciones, seminarios, materiales audiovisuales que se estrenarán en la jornada y varias presentaciones en congresos.
Esta noticia se engloba dentro de los siguientes ODS
- Salud y bienestar