Últimas informaciones de la Biblioteca de Ciencias Sociales

Imatge de l'acte Amics de la UAB 2022

Entre las últimas novedades de la Biblioteca de Ciencias Sociales se encuentra una exposición en homenaje al profesor Pepe Adelantado, el otorgamiento del Premio Amigos de la UAB al grupo de investigación QUIT y una nueva página web sobre Recursos Educativos en Abierto (REO).

12/12/2022

  • Exposición homenaje Pepe Adelantado: Con motivo del homenaje que se hizo en honor de Pepe Adelantado el pasado 29 de noviembre organizado por el Grupo de Investigación en Globalización, Educación y Políticas Sociales (GEPS), del Departamento de Sociología de la UAB, la biblioteca ha organizado una exposición presencial que todavía se puede ver en la vitrina de la entrada de la planta 0 y una exposición virtual que siempre podrá consultar en el DDD.
  • Premio Amigos de la UAB al grupo de investigación QUIT: Desde 2016, la Universidad Autónoma de Barcelona reconoce con el premio “Amigos de las Bibliotecas”, aquellas personas o instituciones que han hecho aportaciones destacadas a las bibliotecas de la Universidad. Hasta este momento estas aportaciones han sido fondos documentales en papel pero con la candidatura del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cuotidiana y el Trabajo (QUIT), la Biblioteca de Ciencias Sociales, ha querido hacer un reconocimiento a las aportaciones a la biblioteca digital.


El QUIT es un centro con una gran y relevante producción científica, y fue el primer centro de investigación del ámbito de las ciencias sociales que apostó por la ciencia abierta, incorporando esta producción al Depósito Digital de Documentos de la UAB-DDD , donde su colección es de las más numerosas en este área temática, ya que va creciendo cada año desde 2014.

El premio se entregó el pasado 22 de noviembre en Casa de Convalescència, dentro del marco de la Fiesta Anual de los Amigos de la UAB.

  • Libro a 1€: Como cada año la biblioteca pone a su disposición libros duplicados a 1€ el ejemplar. Este año como novedad se ha puesto también un tenderete en la planta -2, además de la que encontrará en la entrada de la planta 0. Los tenderetes estarán disponibles hasta mediados de enero y cada día encontrará libros nuevos para remover.
  • Bibliografía de curso: Ya está disponible prácticamente en el Buscador de las bibliotecas  toda la bibliografía recomendada en las guías docentes. Si echa de menos algún documento puede hacer llegar su petición a bib.socials.adquisicions@uab.cat.

Nueva página web sobre Recursos Educativos en Abierto (REO): Los REO (en inglés OER, Open Educational Resources) son uno de los elementos que conforman el nuevo modelo de investigación, la Ciencia abierta. El movimiento por la educación abierta quiere conseguir una enseñanza y un aprendizaje más asequibles y eficaces. Los REA pueden ser cursos, módulos didácticos, ejercicios, simulaciones, libros de texto, juegos, material multimedia y otros tipos de materiales de enseñanza y aprendizaje que sean de dominio público o con una licencia abierta y se permita su acceso gratuito , así como su uso, adaptación y redistribución.

Las bibliotecas han creado una nueva página web donde podrá consultar la información sobre cómo crear estos recursos, dónde encontrarlos y dónde publicarlos: Recursos educativos abiertos (REO).

  • Jornada Compartiendo conocimientos en las bibliotecas UAB: Cada año el equipo de las bibliotecas se reúne para poner en común experiencias y debatir temas que ayuden a la mejora del servicio. Este año el tema de la Jornada ha sido Docencia y biblioteca, haciendo incidencia en las colaboraciones que se pueden establecer con el profesorado para hacer llegar los recursos, servicios y espacios habilitados a las bibliotecas entre todo el alumnado.

Este año las personas invitadas han sido profesoras de la universidad que han trabajado conjuntamente con alguna de las bibliotecas para desarrollar su docencia en el aula, con el placer de contar con la presencia de Dafne Muntanyola, profesora y vicedecana de Comunicación. profesionalización y TFG de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología. Dafne ha hablado sobre casos concretos de colaboración con la Biblioteca de Ciencias Sociales y ha aportado nuevas propuestas para seguir trabajando juntos.