Seminari Why Stories Matter for Leadership

El uso de la narrativa pública en We The People Michigan y NHS Horizon
05/05/2022
El pasado 21 de abril tuvo lugar un debate acerca del trabajo que realiza We The People-Michigan (Estados Unidos) y NHS Horizons (Reino Unido) con el programa Maternity Voices Partnership sobre el uso de la narrativa pública para el desarrollo del liderazgo público en ambos espacios.
El evento se enmarca en el proyecto Narratives4Change, financiado por el programa Horizon 2020 de la UE (Project Nr. 841355) y lidearado por la Dr. Emilia Aiello. El evento fue co-organizado por The Leading Change Network (LCN) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y la finalidad del mismo era presentar y discutir de qué manera ha impactado la narrativa pública en dos de los tres estudios de caso llevados a cabo en el marco de Narratives4Change.
"La narrativa pública es un arte de liderazgo", dijo Marshall Ganz, profesor que desarrolló esta práctica y sobre la cual viene enseñando desde hace más de 15 años en la Harvard Kennedy School. Como todo tipo de arte, constituye un vehículo para que la gente pueda expresar sus sentimientos y pensamientos con el fin de lograr un propósito compartido. También inspira a los líderes a llamar a la acción a través de culturas, credos, profesiones, clases y épocas. Por tanto, la narrativa pública es una forma de utilizar las historias y los relatos para el liderazgo público a través de la vinculación de tres elementos: la historia del yo (Story of Self), la historia del nosotros (Story of Us) y la historia del ahora (Story of Now).
The three elements of Public Narrative
Source: Marshall Ganz. 2009. What Is Public Narrative: Self, Us & Now. (Public Narrative Worksheet). Working Paper
Participaron más de 70 personas de todo el mundo en el evento. Para entender mejor qué es la Narrativa Pública, Nelly Fuentes, coordinadora del ámbito de Justicia para Inmigrantes de We The People Michigan, compartió su historia (Story of Self) como inmigrante indocumentada en Estados Unidos, cuando en 2008, una modificación de la ley estableció la negación de licencias de conducir para todas las personas indocumentadas:
"Mi pesadilla comenzó con una llamada telefónica en una fría mañana de febrero de ese año, allí estaba mi mejor amigo, mi compañero de vida, el padre de mis hijos, parece que fue ayer cuando me llamó desde la cárcel para decirme que había sido detenido por tener el carnet de conducir caducado. Mi hijo sólo tenía 4 años, estaba durmiendo en su camita. Recuerdo que no podía dejar de mirarlo mientras mi esposo me contaba que durante la detención llamaron a inmigración porque sabían que era indocumentado (...) de fondo escuché "cuida a mi hijo, dile que siempre estaré orgullosa de él" (Nelly Fuentes, We The People MI).
Al hacerlo, Nelly explicó cómo encontró la manera de enseñar a su hijo a luchar, a decir basta, a través de la lucha por conseguir las identificaciones del condado de Kalamazoo (Michigan), la lucha contra las retenciones del Immigration and Customs Enforcement'S (ICE) y el impulso de la campaña por la licencia de conducir.
Emilia Aiello presentó las líneas generales de los resultados obtenidos en ambos estudios de casos, y a continuación dio paso a Art Reyes de We The People, y a Katheryn Perera, de NHS Horizons, a explicar el trabajo que están haciendo como líderes en ambas instituciones, en Estados Unidos, y en Inglaterra, y a contar por qué están utilizando la Narrativa Pública en su trabajo como líderes.
Art Reyes, director ejecutivo de We The People Michigan explicó acerca de cómo surgió la organización, en un contexto marcado por la segregación racial en la que era necesario organizar a la comunidad y llamarla a la acción. Comenta que, en 2014, con la crisis del agua que atravesaron decenas de residentes de Flint, en la que estuvieron expuestos a niveles peligrosos de plomo; hubo como resultado muertos y docenas de personas enfermas. Para Art, esta crisis no fue solamente una crisis de agua sino una profunda crisis de poder; es decir, mostró que muchos tienen muy poco, y que muy pocos tienen mucho. Esto fue la prueba de que la única manera de que comunidades como Flint y otras pudieran tener algo de dignidad era si la comunidad empezaba a abordar el problema por sí misma, si empezaba a construir suficiente poder y a auto-organizarse. Así, decidieron crear We The People, organización que trabaja para construir una democracia multirracial de clase trabajadora en todo el estado que esté comprometida con la organización de la comunidad, el desarrollo de líderes y la construcción de una agenda unificada basada en la justicia social, racial y económica. A través de formar a la gente, organizar talleres, construir historias, han tejido una red que derivó en la constitución de la coalición Drive Michigan Forward para restablecer los permisos de conducir para todos y allanar el camino hacia la dignidad y la seguridad básicas para los miembros de la comunidad.
Posteriormente, Kathryn Perera, directora de NHS Horizons, explicó acerca de las revoluciones a las que apunta la NHS, la organización burocrática más grande de Reino Unido: revolución social, biológica y tecnológica, enfocadas en conectar a la gente, inspirándolas a construir a partir de un objetivo compartido. Por su parte, Mo Ade, miembro del Maternity Voices Partnership (MVP) y Elaine King, del equipo de NHS Health Education England, explicaron cómo empezaron en 2019 con la formación en narrativa pública para el personal de maternidad del NHS, posteriormente con los presidentes de la MVP y, actualmente con los usuarios del servicio. NHS Horizons está trabajando para mejorar la equidad para las madres y los bebés y la igualdad en el trato a la hora de usar los servicios de maternidad, usando las historias para mejorar la comunicación entre ambos sector (familias y personal médico y profesional), precisamente escuchando las voces de quienes utilizan los servicios de maternidad.
En ambos casos, el uso de la narrativa pública ha transformado las relaciones dentro y fuera de las organizaciones. Emilia Aiello, líder del proyecto de investigación Narratives4Change, explicó que We The People-Michigan y NHS Horizons permitieron demostrar cómo el uso de las historias, en diferentes contextos y a través de diferentes tipos de organizaciones, ha repercutido en la creación de nuevas realidades sociales.
A continuación, se comparten algunas de las experiencias compartidas:
"Me sentía muy impotente con mis circunstancias personales. Tardé mucho tiempo en darme cuenta de que mi agencia estaba en mi historia, el compartir mi historia era poderoso. Pude explicar cómo esto era injusto para mí y para toda la gente que se enfrentaba a ello", dijo Nelly de WTP.
"Adaptar la Narrativa Pública en nuestro trabajo nos ayuda a desarrollar el liderazgo y eso es importante porque los cambios que necesitamos en la atención sanitaria y sobre todo en la prevención. La PN nos permite recordar por qué elegimos estar aquí, por qué estoy en este papel, y también conectar con la gente. Es un gran cambio de mentalidad, y compartir que otro camino es posible", explicó Kathryn de NHS Horizons.
La jornada terminó con preguntas de los presentes y reflexiones centradas en el uso de la Narrativa Pública pero también en los retos que supuso la investigación.
Los resultados de ambos estudios de caso se publicarán este verano. Otras publicaciones derivadas de Narratives4Change son las siguientes:
Aiello, E. & Ganz, M. (2021). 2020 Public Narrative Impact Survey Overview Report. Ash Center - Harvard Kennedy School. Cambridge-USA. Available online: https://ash.harvard.edu/publications/2020-public-narrative-impact-survey-overview;
Aiello, E., & Sorde-Marti, T. (2021). Capturing the Impact of Public Narrative: Methodological Challenges Encountered and Opportunities Opened. International Journal of Qualitative Methods, 20; https://doi.org/10.1177/16094069211050160
Aiello, E. (2021). “Public Narrative and Its Use in the Stand Up with the Teachers Campaign in Jordan (QMM)”. Ash Center - Harvard Kennedy School. Cambridge-USA. Available online: https://ash.harvard.edu/publications/public-narrative-and-its-user-stand-teachers-campaign-jordan-qmm
** Esta nota ha sido realizada por María Belén Troya, colaboradora de la Dra. Aiello en Narratives4Change