La UAB celebra la Semana de la Innovación

Cartell de la Setmana de la Innovació

Durante la Semana de la Innovación, del 16 al 20 de octubre, la UAB se abrirá en el territorio para mostrar su ecosistema de innovación y emprendimiento y acercar a la sociedad las tecnologías y conocimiento innovador que se genera en el campus.

27/09/2023

La Semana de Innovación de la UAB es una muestra de la innovación y el emprendimiento propio para acercar la sociedad a las tecnologías organizada por el Parque de Investigación de la UAB y financiada por la Unión Europea Next Generation EU. Es una iniciativa abierta a alumnos, personal investigador, empresas y personal de administración y servicios de la UAB.

Los objetivos de esta iniciativa son visibilizar, conectar, vincular, relacionar y fomentar. En primer lugar, visibilizar la apuesta de la UAB y su ecosistema para la innovación desde la perspectiva de distintos agentes, sectores y colectivos. En segundo lugar, conectar el ecosistema emprendedor y el conocimiento del campus UAB con el tejido empresarial, la red de inversores públicos y privados y los centros de conocimiento. En tercer lugar, vincular la investigación de la UAB a los retos del territorio B30. En cuarto lugar, relacionar personal investigador y emprendedor de diversas áreas de conocimiento para que aumente la competitividad de las iniciativas empresariales. Y, en quinto lugar, fomentar el espíritu innovador y emprendedor e impulsar el emprendimiento femenino.

La Semana de la Innovación cuenta con "una programación ambiciosa que, en diferentes
espacios, actividades y temáticas diversas, generará espacios de encuentro y relación entre la
comunidad UAB, start-ups, empresas e inversores", señalan desde la organización. Aquí tiene un resumen del programa:

Lunes 16

12 h-12 h en la Plaza Cívica: Inauguración de la Semana de la Innovación. Una muestra de tecnologías y prototipos innovadoras de los grupos y centros de investigación del campus.

Martes 17

9.30 h-14.30 h en el Hotel Exe Campus: Feria de la innovación. Una jornada de relación
entre el mundo de la investigación y el entorno empresarial. Incluirá una charla, una sesión de
matchmaking y almuerzo networking. Es necesario inscribirse a través del enlace.

15 h-16 h en el Hotel Exe Campus: Sesión de bienvenida a la Aceleradora Arquímedes. La Aceleradora Arquímedes se dirige a las EBTs y spin-offs de la UAB, ofreciendo herramientas y sesiones especializadas para su crecimiento y para el escalado de su modelo de negocio. Exclusiva para los participantes del programa.

15 h-15.30 h en el Hotel Exe Campus: Mesa redonda: Innovación social y transformativa: una nueva forma de enfocar los retos sociales, económicos y ambientales. Una oportunidad para personas emprendedoras, empresas, organizaciones, asociaciones, personal investigador, educadores, inversores, para realizar diagnosis compartidas sobre los retos que nos afectan, además de codiseñar, experimentar e implementar soluciones y prácticas alternativas a las actuales.

18.30 h en el Teatro Municipal Can Gomà de Mollet del Vallès: Gala Premios herramientas 2023. La Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social convoca los Premios herramientas 2023 a los mejores proyectos de transformación social de ámbito general, de ámbito vallesano y de ámbito local.

Miércoles 18

10 h-13 h en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la UAB: Smart Campus Challenges. Sesión de presentación de Smart Campus Challenges, un proyecto de coideación de soluciones a retos del campus de la UAB. El premio por el equipo ganador es de 5.000€. Es necesario inscribirse a través del enlace.

Jueves 19

11.30 h-13.30 h en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona: Puertas Abiertas del Instituto de Microelectrónica de Barcelona. El IMB-CNM (CSIC) es un centro único por su actividad, investigación y desarrollo básico y aplicado en micro y nanotecnologías, componentes y sistemas. Es necesario inscribirse enviando un correo a cultura@imb-cnm.csic.es.

13 h- 18 h en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB: Creatividad musical y
Inteligencia Artificial. La jornada reunirá a artistas y científicos que trabajan en el campo
de la IA, la creatividad y la música para debatir sobre los retos sociales, éticos, creativos y
técnicos a los que nos enfrentamos. Puede encontrar todo el programa aquí.

Todo el día en Audio Lab (Facultad de Filosofía y Letras): Puertas Abiertas en AudioLab. Audio Lab, es un estudio de grabación con dos salas de grabación que ofrece grabar hasta 18 canales de forma simultánea, crear tu propia música como un profesional, así como de digitalizar cualquier elemento sonoro.

Viernes 20

9.45 h-13.30 h en la Sala de Teatro UAB: Ciencia y emprendeduría en femenino: Superamos el síndrome de la impostora. La jornada tiene por objetivo dar visibilidad a los referentes femeninos en innovación y emprendimiento del campus de la UAB, identificar sus necesidades y crear red.

Puede encontrar toda la información en la página web.