El Parlamento abre la 1a convocatoria de prácticas remuneradas

Parlament de Catalunya

El Parlamento de Cataluña ha abierto la 1a convocatoria de prácticas remuneradas para estudiantes universitarios. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de marzo.

20/03/2023

El Parlamento de Cataluña ha puesto en marcha la primera convocatoria de prácticas remuneradas para estudiantes universitarios, con becas a cargo de la institución de entre 600 y 800 euros al mes.

El Parlament se convierte así en una de las primeras instituciones del país que ofrece prácticas universitarias remuneradas, a las que podrán optar estudiantes de grado, de posgrado, de másteres o de doctorados. Las bases generales de las convocatorias de estas estancias de carácter formativo, que han sido aprobadas por la Mesa, detallan entre otros aspectos que los estudiantes de grado percibirán 600 euros mensuales y los de máster 800 por una jornada de veinticinco horas semanales en ambos casos.

Estas prácticas remuneradas, impulsadas por la vicepresidenta primera, Alba Vergés, van en la línea de la resolución del Parlamento Europeo sobre el empoderamiento de la juventud europea, aprobada en febrero y que, entre otros aspectos, condena la no remuneración de las prácticas” como una forma de explotación de trabajadores jóvenes y una violación de sus derechos”. El Parlamento también se posicionó en este sentido en el debate sobre la emancipación juvenil, realizado en mayo de 2022, en el que aprobó resoluciones que entre otras cuestiones reivindican “la necesidad de mejorar las condiciones de las prácticas de los estudiantes y de aplicar medidas para remunerarlos”.

Se acaba de hacer pública la primera de las dos convocatorias que se realizarán este año. Concretamente, en esta primera convocatoria, para realizar prácticas de abril a julio, se ofrecen seis plazas, a las que pueden optar estudiantes de las especialidades, entre otras, de ciencias políticas, derecho, gestión de información y documentación digital , asesoramiento lingüístico, formación y desarrollo de personas, y divulgación científica. Los aspirantes pueden presentar las solicitudes hasta el 29 de marzo y deben hacerlo por vía electrónica desde el punto habilitado en la web del Parlamento, donde también se podrá encontrar toda la información sobre estas prácticas universitarias.

En los próximos meses se hará pública una segunda convocatoria, nuevamente de seis plazas, para que hagan prácticas de septiembre a diciembre los estudiantes de las especialidades, entre otros, de periodismo o comunicación audiovisual, edición, pedagogía e historia, informática y servicios de telecomunicaciones , ingeniería eléctrica y arquitectura.