El alumnado de la Facultad participa en La Comunitària

Colla castellera de la UAB

Desde la Facultad buscamos estudiantes participantes en La Comunitària de la UAB para que nos expliquen de qué colectivos forman parte.

11/10/2023

La Comunitària es una jornada cultural en la UAB de la que se hizo una nueva edición el 3 de octubre. Esta propuesta festiva “quiere ser la bienvenida para los nuevos miembros de la comunidad y, al mismo tiempo, un punto de encuentro de todos con motivo del inicio del nuevo curso académico”, explican desde la UAB. Además, La Comunitària quiere reforzar, también, el tejido asociativo de la universidad y dar a conocer servicios y unidades que ofrecen actividades, herramientas y soporte al alumnado durante el curso académico.

Ante la Biblioteca de Ciències de la Comunicació i Hemeroteca General se situó una feria de entidades con 46 stands de las diferentes asociaciones y colectivos inscritos en el directorio de la UAB, para darse a conocer.

Liana Ionita es estudiante de cuarto del grado de Relacions Internacionals y es miembro del colectivo UNANIMUN, organizador del modelo de Naciones Unidas UABMUN. Ella explica que “entré por unos amigos que me lo recomendaron, es una experiencia muy buena y que entré no he parado de hacer MUNs”. “De hecho”, dice, “me arrepiento de no haber entrado antes”. Ionita es tesorera de la asociación, conjuntamente con Arnau Peig. Y, explica, que “conozco a mucha gente de la facultad que existe, mucha de Relacions Internacionals, algunos de Ciència Política i Gestió Pública e incluso gente de grados de la Facultat de Ciències”.

Por su parte, Fabiola Castany, que se encuentra en el último curso de Relacions Internacionals, desde octubre del curso pasado está en la Fundació Autònoma Solidària (FAS) realizando una estancia de prácticas remuneradas. Castany apunta que se inscribió en a través del aplicativo de ofertas de trabajo de la UAB Nexus. A continuación le hicieron una entrevista y la admitieron para trabajar.

La estudiante valora que “es un trabajo muy bueno y un espacio de aprendizaje e inserción laboral que se acerca más a tus estudios que otras ofertas que normalmente podrías conseguir”.

En cuanto a sus tareas, “lo que hago es dinamizar el programa Entre Joves, uno de los once programas que impulsa la FAS. El papel de dinamización es ayudar con todo lo que hace falta, tener contacto constante y directo con el voluntariado y con los jóvenes que forman parte del programa y calendarizar todas las actividades.

Cuando le preguntamos si conoce más estudiantes, destaca que “de nuestra facultad también está mi hermana, Marina Castany, estudiante del último curso del grado de Ciencia Política y Gestió Pública i Sociologia”. Ella dinamiza el programa Mentoría Socioeducativa. También, añade Fabiola, “conozco a un par de personas más, una de Ciència Política, y la otra de Sociologia, que también han trabajado en esa fundación”.

Por otra parte, en el espacio SiS, se disfrutó de actividades escénicas como la actuación del Cor de la UAB o el vermut-concierto organizado en colaboración con el Festival Internacional de Blues de Cerdanyola. Hubo también un torneo de ajedrez, un espacio para jugar a bádminton o una actuación castellera a cargo de los Ganàpies de la UAB, colectivo en el que encontramos varios estudiantes de la nuestra Facultad.

Por un lado, en el grupo, Andrea Safont-Tria está cursando el cuarto curso de Relacions Internacionals y explica que “entré en Ganàpies porque una amiga de la carrera hacía castells en un grupo convencional y charlando nos convenció a mí ya otra chica de irlo a probar al grupo de la universidad”.

Relacionado con su entrada en el grupo, “recuerdo que yo estaba en primero y como allí había Covid no podíamos hacer castillos y sólo hacíamos comidas y encuentros sociales”. Más adelante, "comenzamos a hacer castillos en grupos burbuja". En ese momento “nunca había hecho castillos, me enseñaron a subir gente y cada vez me he ido haciendo mayor”. En Andrea la cogieron del equipo de pomos, “que es la gente pequeña que sube a lo más alto del castell”, y de vez en cuando hace la posición de acotxadora. “Es una experiencia bonita a partir de la que conoces a mucha gente”, celebra. “De la facultad somos un buen grupo, somos cinco de Relaciones Internacionales y si sumamos a toda la gente de otros grados hay aún más gente”.

Por otra parte, Pol Badal, estudiante de cuarto de Relacions Internacionals, entró en ganapias a raíz de la propuesta de unas compañeras de clase, pero él ya conocía el mundo casteller, ya que acababa de haber formado parte del grupo Engrescats de la Universitat Ramon Llull. Es su tercer año dentro de la entidad y en cuanto a su función, acostumbra a “hacer de abajo, es decir, la posición que está debajo de todo de los castells y que aguanta mucho peso”. “El aspecto social también es muy positivo dentro del colectivo” explica Badal. Dice que de la facultad conoce "quizás diez personas o más, contando gente ya retirada que ha terminado los estudios".

También se desarrollaron actividades en otros espacios como en la sala de Teatre, el Centre de Recursos per a Col·lectius o el Servei d'Activitat Física.

La técnica responsable de Dinamització Comunitària UAB, Ana València, celebra que “la jornada en general fue muy bien, con mayor participación aparentemente que en ediciones anteriores”.