Seminarios CREAF Talks: Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC)
Detalles del evento
- Inicio: 13 dic 2017 15:00
- Facultad de Ciencias (sala de Grados)
El CREAF organiza el ciclo de seminarios CREAF Talks, al que ha invitado a seis personalidades internacionales del ámbito de la ecologia para que expliquen sus rabajos de investigación global. Con una periodicidad quincenal, todos los seminarios están abiertos a todo el mundo, solo es necessario confirmar la asistencia.
El programa para este primer trimestre, del 5 de octubre al 13 de diciembre, es el siguiente:
5 de octubre
Mirco Migliavacca, del Department of Biogeochemical Integration at the Max Plank Institute for Biogeochemistry.
"Combining proximal sensing and flux measurements to detect physiological and structural response of vegetation in manipulation experiments".
25 de octubre
Colin Osborne, Sheffield University
"C4 photosynthesis: from leaf evolution to global ecology"
8 de noviembre
Sara Hortal, Hawkesbury Institute for the Environment, University of Western Sydney
"Fungal competition and partner choice in the ectomycorrhizal symbiosis"
22 de noviembre
Carles Pedrós-Alió, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC. Espanya
"Bacteria and Climate Change"
29 de noviembre
Roderick Dewar, Australian National University
"Macroecological patterns, chance and necessity"
13 de diciembre
Susana Bernal, CEAB-CSIC y profesora associada del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universitat de Barcelona (BEECA-UB).
"Biogeochemical reactors within Mediterranean headwater catchments"
El programa de conferencias ha sido promovido por el comité organizador de los seminaris, que conforman Anna Àvila como coordinadora y Jordi Martínez-Vilalta (CREAF y UAB), Josep Peñuelas (CSIC y CREAF), Maurizio Mencuccini (University of Edhinburg y CREAF), Iñigo Granzow (CREAF y UAB), Josep Maria Espelta (CREAF) y Paco Lloret (CREAF y UAB).
Más información sobre los expertos i sus conferencias
El programa para este primer trimestre, del 5 de octubre al 13 de diciembre, es el siguiente:
5 de octubre
Mirco Migliavacca, del Department of Biogeochemical Integration at the Max Plank Institute for Biogeochemistry.
"Combining proximal sensing and flux measurements to detect physiological and structural response of vegetation in manipulation experiments".
25 de octubre
Colin Osborne, Sheffield University
"C4 photosynthesis: from leaf evolution to global ecology"
8 de noviembre
Sara Hortal, Hawkesbury Institute for the Environment, University of Western Sydney
"Fungal competition and partner choice in the ectomycorrhizal symbiosis"
22 de noviembre
Carles Pedrós-Alió, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC. Espanya
"Bacteria and Climate Change"
29 de noviembre
Roderick Dewar, Australian National University
"Macroecological patterns, chance and necessity"
13 de diciembre
Susana Bernal, CEAB-CSIC y profesora associada del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universitat de Barcelona (BEECA-UB).
"Biogeochemical reactors within Mediterranean headwater catchments"
El programa de conferencias ha sido promovido por el comité organizador de los seminaris, que conforman Anna Àvila como coordinadora y Jordi Martínez-Vilalta (CREAF y UAB), Josep Peñuelas (CSIC y CREAF), Maurizio Mencuccini (University of Edhinburg y CREAF), Iñigo Granzow (CREAF y UAB), Josep Maria Espelta (CREAF) y Paco Lloret (CREAF y UAB).
Más información sobre los expertos i sus conferencias