Jornada «Arte, educación y bienestar»
Detalles del evento
- Inicio: 28 abr 2025 09:30
- Final: 28 abr 2025 17:30
- Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la UAB
En un mundo donde el bienestar se convierte en un eje central para mejorar la calidad de vida de las personas, las CORES de Educación y Empleabilidad y de Salud Mental de la UAB, la Facultad de Psicología, la Red TECSAM y las Escuelas FEDAC, organizan esta jornada para crear el espacio entre las personas investigadoras, docentes y alumnado para explorar la interrelación entre el arte, la educación y el bienestar. No se trata sólo de analizar el impacto del arte dentro del aula, sino de comprender cómo la escuela, como promotora de conocimiento y salud, y desde una perspectiva social, puede convertirse en un espacio clave para el bienestar de las personas desde la infancia hasta la edad adulta.
El objetivo de la jornada es triple. Para el estudiantado de la UAB afín a la temática, será una oportunidad para tomar conciencia de cómo lo que aprende en las aulas se traslada a la práctica y qué aplicaciones puede tener en su futuro profesional. También permitirá profundizar en el papel del entorno escolar y sanitario en la prevención de los problemas de salud mental desde la prevención y promoción de la salud. Para las personas que trabajan en el mundo de la educación, la jornada quiere ofrecer herramientas y perspectivas sobre los beneficios del arte en la educación y dar a conocer iniciativas que ya se están llevando a cabo en este ámbito. Por último, para todas las demás personas participantes, será un espacio para generar sinergias y establecer conexiones entre la universidad, las escuelas, los institutos y el mundo de la investigación.
La jornada constará de una feria de experiencias, microcharlas sobre cómo el arte puede contribuir a la salud mental y emocional, cómo puede favorecer el desarrollo personal y emocional del alumnado, cómo puede fomentar la inclusión social en el ámbito educativo y comunitario o cómo puede cuestionar y transformar dinámicas de poder e identidad desde una perspectiva interseccion, y una mesa redonda.