Actividades
Jueves, 31 Octubre 2024
Dia · Setmana
09:28
Hablamos de los ecosistemas de montaña en el asiento del experto del Vagón de la Ciencia
Descripción:
Bernat Claramunt es investigador al CREAF y profesor de Ecología en la UAB. Su investigación se centra en las estrategias para un desarrollo sostenible de los sistemas socioecológicos de montaña, con un enfoque holístico que incluye no solo los componentes naturales de una región, sino también su contexto social y económico. En el asiento del experto hablará con las personas usuarias del tren sobre cómo el cambio climático modifica estos sistemas de montaña y los servicios ecosistémicos y beneficios que obtenemos los humanos.
El trayecto se inicia a las 9,28 h y hace el recorrido Universitat Autònoma ---> Plaça Catalunya de Ferrocarrils
Más informació: https://www.uab.cat/ca/cultura-cientifica/vago-combustibles-fossils
Ubicación: Estación Plaça Catalunya FGC
Fecha: Jueves 31, Octubre de 2024 - 09:28h
Organizador: UAB y FGC
Lunes, 25 Noviembre, 2024
09:00
Dando forma a la investigación sobre micro y nanoplásticos
Descripción:
Conferencia en línea del proyecto europeo PlasticHeal, coordinado desde la UAB.
El evento, titulado "Shaping the Future of Micro- and Nanoplastic Research: Connecting Science, Policy and Industry for Human Health", marca un hito importante ya que el proyecto entra en su fase final después de tres años de investigación dedicada a entender el impacto de los micro y nanoplásticos (MNPL) sobre la salud humana. La conferencia mostrará los resultados logrados hasta ahora y proporcionará una plataforma para actores clave de diversos ámbitos de Europa para discutir el estado actual del conocimiento, sus limitaciones y los futuros retos de la investigación sobre el impacto de los MNPL en la salud.
El idioma de la conferencia es el inglés.
- Presentación de resultados: Obtener información sobre los resultados significativos de la investigación PlasticHeal.
- Discusiones de expertos: Conectar con expertos de primer orden para reflexionar sobre las necesidades y limitaciones del conocimiento actual y los retos de la investigación futura.
- Sesiones interactivas: Participar en debates con responsables políticos, líderes de la industria y organismos de estandarización para intercambiar experiencias, preocupaciones, opiniones y expectativas sobre la investigación en curso y futura.
Día 1: Entender y evaluar los riesgos de los micro y nanoplásticos
- Presentación del Marco de evaluación de riesgos para MNPL por Steffen Foss Hansen, Universidad Técnica de Dinamarca (DTU)
- Presentaciones en profundidad:
- Carcinogenicidad y mutagenicidad por Alba Hernández Bonilla, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) - investigadora principal del proyecto
- Inmunotoxicología por Diego Angosto, Instituto de Investigación Biomédica de Murcia (IMIB)
- Toxicidad gastrointestinal por Cyrill Bussy, Universidad de Manchester (UoM)
- Mesa redonda: “Breaking down the framework: Advancing safety for MNPLs”. La discusión se centrará en explorar enfoques y estrategias innovadoras para hacer frente a los retos de abordar las lagunas regulatorias clave.
Día 2: Más allá de los enfoques tradicionales: dando valor a los datos
- Dando valor a los datos por Alba Hernández Bonilla, UAB
- De modelos avanzados in vitro a datos in vivo por Hans Bouwmeester, Wageningen University & Research (WUR)
- Definiendo la exposición a MNPL: flujos de trabajo analíticos de Thorsten Reemtsma, Helmholtz-Centre de Investigación Ambiental (UFZ) e Irina Estrela-Lopis, de la Universidad de Leipzig.
- Mesa redonda: “Bridging Science and Policy: Refining models for regulatory impact”, dedicada a discutir cómo mejorar los modelos experimentales para satisfacer las necesidades regulatorias en la evaluación de riesgos de microplásticos y nanoplásticos.
Registro: https://bit.ly/plasticheal
Agenda y más información: https://www.plasticheal.eu/en/news/events/registrations-now-open-plasticheal-online-conference-shaping-future-mnpls-research
Esta conferencia reunirá a destacados expertos del mundo académico, la industria y los organismos encargados de la formulación de políticas, ofreciendo una oportunidad única para que los asistentes intercambien experiencias, preocupaciones, opiniones y expectativas sobre la investigación en curso y futura en el campo de los MNPL.
Fecha: Lunes 25, Noviembre de 2024 - 09:00h
Fecha final: Martes 26, Noviembre de 2024 - 13:30h
Miércoles, 11 Diciembre, 2024
15:00
Premios Nobel
Descripción:
Las Facultades de Ciencias y Biociencias organizan las conferencias sobre los Premios Nobel de Física, Fisiología o Medicina y Química otorgado cada año. Este año tendrá lugar el 12 de diciembre.
- Charla de Física: Para definir, a cargo de la Dra. Anna Sanpera Trigueros del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias.
- Charla de Fisiología o Medicina. La investigación ninguneada de la RNA como molécula terapéutica, a cargo del Dr. Jaume Piñol Ribas del Depto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biociencias.
- Charla de Química: Nanopartículas semiconductoras: Un Nobel colorido por efectos cuánticos de medida, a cargo del Dr. Javier Rodríguez Viejo del Depto. de Física de la Facultad de Ciencias.
Ubicación: Sala de Actos Edificio C
Fecha: Miércoles 11, Diciembre de 2024 - 15:00h
15:00
Conferencias sobre los Premios Nobel 2024 de Ciencias y Biociencias
Descripción:
Las Facultades de Ciencias y de Biociencias de la UAB organizan este acto para explorar los descubrimientos galardonados en los Premios Nobel 2024. La jornada tendrá lugar en el Salón de actos del Edificio C y empezará a las 15 h con la apertura a cargo de Juan Jesús Donaire, decano de la Facultad de Ciencias.
El acto cuenta con los parlamentos de Isidre Gibert, decano de la Facultad de Biociencias, y con la presentación de los ponentes, a cargo de Lluís Casas Duocastella, vicedecano de Alumnado y Promoción de la Facultad de Ciencias.
Las conferencias serán impartidas por reconocidos investigadores de la Universidad:
• Contribuciones fundacionales de la Física a la Inteligencia Artificial, a cargo de Maria Vanrell, catedrática del Departamento de Ciencias de la Computación de la Escuela de Ingeniería.
• ¿Por qué el descubrimiento de los microARNs por Victor Ambros y Gary Ruvkun ha merecido el premio Nobel de Medicina 2024?, a cargo de Armand Sánchez, profesor emérito del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria.
• XNobel Prize in Chemistry 2024: A.I. in protein structure, a cargo de Óscar Conchillo, profesor asociado y técnico superior laboral del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina “Vicent Villar Palasi” y de Jean-Didier Pierre Marechal, catedrático del Departamento de Química.
El acto finalizará con un turno de preguntas y la clausura a cargo de Juan Jesús Donaire.
El acto se puede seguir en este enlace.
Ubicación: Sala de Actos Edificio C
Fecha: Miércoles 11, Diciembre de 2024 - 15:00h
Viernes, 28 Febrero, 2025
09:30
Presentación de la Asociación Catalana de Estudios de la Ciencia y la Tecnología
Descripción:
Investigadores de varias universidades y centros de investigación de Catalunya, entre ellos la UAB, han creado la Asociación Catalana de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (STS-CAT), que se presenta en una jornada el 28 de febrero, a las 9,30 h, en la Residencia de Investigadores de Barcelona.
La jornada cuenta con una conferencia inaugural impartida por Wiebe E. Bijker, profesor e investigador de la Universidad de Maastricht y asesor del gobierno holandés como experto en las relaciones entre democracia y tecnología. Biojker es uno de los padres de los Estudios de Ciencia y Tecnología internacional y uno de los principales exponentes de la Teoría sobre la Construcción Social de las Tecnologías. El ingeniero, filósofo y doctor en Sociología e Historia de la Tecnología por la Universidad de Twente (Países Bajos), estudia la relación entre el desarrollo de la tecnología y la sociedad, y cómo la aparición de nuevas tecnologías impacta en la democracia y puede comportar el surgimiento de un nuevo orden social.
A continuación, se celebra una mesa redonda (STS in Action) con la participación de Blanca Callén (UAB), Israel Rodríguez (UOC), Ismael Ràfols (Ingenio CSIC-UPV & Univ Leiden) y Vincenzo Pavone (IPP-CSIC) moderada por la vicepresidenta de los STS-CAT, Núria Vallès (IIIA-CSIC).
El cierre de la jornada lo lleva a cabo Miquel Domènech (UAB).
La asistencia es gratuita, pero es necesario realizar inscripción previa aquí.
Ubicación: Residencia de Investigadores del CSIC, C/Hospital, 64, 08001 Barcelona
Fecha: Viernes 28, Febrero de 2025 - 09:30h
Jueves, 24 Abril, 2025
13:00
Extractivismo global y migraciones climáticas
Descripción:
El ciclo "Crisis ecosocial, implicaciones y retos" está formado por 6 conferencias y organizado por el profesor Josep Espluga, junto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la Fundación Autónoma Solidaria. Se dirige a alumnado de todo el campus de la UAB.
La quinta conferencia se titula Extractivismo global y migraciones climáticas, e irá a cargo de Miguel Pajares, presidente de honor de la Comisión Catalana de Acción por el Refugio. Tendrá lugar el 24 de abril, a las 13 h, en el aula 13 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB.
El seguimiento del programa comporta dos créditos ECTS para el alumnado. La asistencia a las conferencias independientes es libre. Para más información, puede consultarse el siguiente enlace.
Ubicación: Aula 13 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Fecha: Jueves 24, Abril de 2025 - 13:00h
- 1
- 2