Defensa de tesi de Mayte Cantero Sánchez
De los márgenes al centro: La noción de interseccionalidad en el ámbito académico iberoamericano
Resumen de la Tesis: "¿De los márgenes al centro? La noción de interseccionalidad en el ámbito académico iberoamericano"
En 1989, Kimberlé Crenshaw acuñó el término "interseccionalidad" para describir la relación inseparable entre racismo y sexismo en la discriminación que experimentan las mujeres de color. Este concepto, desarrollado a partir del feminismo negro y la Teoría Crítica de la Raza en Estados Unidos, se ha convertido en una herramienta clave para entender las opresiones múltiples y simultáneas que enfrentan los grupos marginalizados.
La investigación se centra en cómo la interseccionalidad ha sido conceptualizada, circulada y utilizada en el contexto académico iberoamericano, con un enfoque en los desafíos políticos de su adopción. No pretende argumentar a favor o en contra del término, sino afinar sus contornos y migraciones en este ámbito. La pregunta de investigación es: ¿Cómo se conceptualiza, circula y utiliza la interseccionalidad en el contexto académico iberoamericano?
Objetivo General: Analizar los procesos de recepción, desplazamientos y reconceptualización de la noción de interseccionalidad en la academia iberoamericana, con especial atención a los retos políticos implicados.
Marco Teórico: El trabajo de Crenshaw se basa en teorías previas de feministas afroamericanas como bell hooks y Angela Davis, quienes criticaron la universalización del "género" y los privilegios raciales del feminismo blanco de la segunda ola. El concepto de interseccionalidad ha evolucionado y ha sido cuestionado por feministas latinoamericanas, quienes critican su eurocentrismo y la falta de enfoque racial en contextos europeos.
Consideraciones Metodológicas: La tesis utiliza una metodología cualitativa con elementos cuantitativos, incluyendo una revisión sistemática de la literatura, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se construyeron bases de datos sobre la producción académica de la interseccionalidad en los ámbitos hispano y luso-hablante para analizar cómo el conocimiento académico está influenciado por las demandas institucionales y las tendencias intelectuales.
Capítulo 4: Interseccionalidad en el Ámbito Hispano-Hablante Este capítulo analiza la recepción crítica del término en Hispanoamérica y España, destacando la relación con la raza y cómo se perciben los académicos que publican sobre el tema.
Capítulo 5: Interseccionalidad en el Ámbito Luso-Hablante Se caracteriza la producción académica en Brasil y Portugal, explorando cómo los investigadores perciben la interseccionalidad y el énfasis que ponen en el contexto racial. Se identifican diferencias significativas en la aplicación del término entre ambos contextos.
Discusión General: La investigación revela que la interseccionalidad ha sido adaptada de manera diversa en la academia iberoamericana, alejándose de su conceptualización original por Crenshaw. Aunque su uso crece exponencialmente, su integración plena en la metodología y el análisis de datos sigue siendo limitada. Las diferencias en la recepción del término reflejan agendas políticas diversas y tensiones conceptuales.
En la literatura en español, la interseccionalidad se centra mayormente en el género, con la raza siendo frecuentemente marginada, mientras que en la literatura en portugués, la raza y el género reciben una atención más equilibrada. Las diferencias se explican por la predominancia de autoras blancas cisgénero y el contexto histórico de las ideologías raciales en América Latina y la península ibérica, que obstaculizan un enfoque crítico sobre raza y racismo.
La tesis concluye que la interseccionalidad es más una herramienta o perspectiva que una disciplina en sí misma. Se anticipa un fortalecimiento de los vínculos entre las epistemologías negras de Estados Unidos y las epistemologías decoloniales en contextos teóricos, metodológicos y políticos.
Día: 03/12/2024
Hora: 11 h
Lugar: Sala Graus (Fac. Ciències Polítiques i Sociologia)