La doctora Pilar Torrecilla, profesora del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, premiada con el Early Career Award de la Schizophrenia International Research Society 2025
La Schizophrenia International Research Society (SIRS) ha seleccionado a la doctora Pilar Torrecilla como ganadora del Early Career Award 2025. Este premio ha facilitado su asistencia al congreso anual de la SIRS celebrado en Chicago, Estados Unidos, del 29 de marzo al 2 de abril de 2025. Este reconocimiento se otorga a jóvenes investigadores/as que han demostrado un compromiso excepcional con la investigación sobre la esquizofrenia a través de la investigación, la docencia y la práctica clínica.

La Schizophrenia International Research Society es una organización internacional dedicada a unir a investigadores y clínicos especializados en la esquizofrenia y los trastornos del espectro psicótico. Su misión incluye intercambiar los últimos avances en investigación, fomentar la diversidad e inclusión, facilitar la comunicación y colaboración internacional, apoyar el desarrollo de futuras generaciones de científicos y aumentar la comprensión pública del impacto de la esquizofrenia en las personas y la sociedad.
Durante el congreso, Pilar realizó una presentación oral titulada “Predictive Validity of Psychotic-Like Experiences in Daily Life 8 Years Later: Examining the Moderating Role of Psychosis-Proneness Polygenic Susceptibility”. El estudio, de naturaleza longitudinal, ha sido liderado por la doctora y profesora del mismo departamento, Neus Barrantes-Vidal, y coautorizado por el doctor Thomas Kwapil, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos). La investigación, que utiliza una técnica de evaluación momentánea en la vida diaria mediante cuestionarios enviados al teléfono móvil, analiza cómo la esquizotipia y las experiencias psicóticas en la vida cotidiana pueden predecir la aparición de síntomas ocho años después. Además, examina cómo la susceptibilidad genética a la psicosis modera algunas de estas asociaciones a largo plazo, evidenciando la importancia combinada de los factores psicológicos y genéticos en el desarrollo de experiencias psicóticas a lo largo del tiempo.
La profesora Pilar Torrecilla es investigadora del grupo de investigación Interacción Persona-Ambiente en el Riesgo y la Resiliencia para la Salud Mental, liderado por la profesora Neus Barrantes-Vidal, quien durante el congreso también presentó una ponencia sobre el papel de la mujer en la ciencia y las desigualdades de género existentes en la investigación. En el evento también participaron las investigadoras predoctorales de este grupo, Valeria Lavín y Karen Fagián, quienes presentaron dos pósters científicos sobre sus tesis doctorales. Con los hallazgos de los estudios presentados se espera profundizar y avanzar en el conocimiento sobre los factores que confieren vulnerabilidad y resiliencia a los trastornos del espectro psicótico.