Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Psicología Clínica y de la Salud

El artículo del mes de marzo: Eficacia de las intervenciones psicológicas perioperatorias en el dolor postquirúrgico

27 mar 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La iniciativa “El artículo del mes”, impulsada por la Comisión de Investigación y Comunicación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, destaca este marzo el estudio “Effectiveness of peri-operative psychological interventions for the reduction of postsurgical pain intensity, depression, anxiety and pain catastrophising”, publicado en la revista European Journal of Anaesthesiology ,como el artículo del mes de marzo.

e

Este estudio, liderado por Juan Ramón Castaño, doctorando de la facultad de medicina de la UAB, cuenta con la colaboración de los profesores Juan Vicente Luciano y Albert Feliu y la investigadora postdoctoral Estíbaliz Royuela, del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, junto con investigadores del Hospital del Mar y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Se trata de una revisión sistemática y metaanálisis que evalúa la eficacia de las intervenciones psicológicas aplicadas en el periodo perioperatorio para reducir la intensidad del dolor postquirúrgico, la ansiedad, la depresión y la catastrofización del dolor.

Resultados principales

El análisis incluyó un total de 27 ensayos clínicos aleatorizados (1462 pacientes en el grupo de intervención y 1528 en el grupo control). Los resultados mostraron que las intervenciones psicológicas en el periodo perioperatorio lograron una reducción significativa de la intensidad del dolor y de la ansiedad en comparación con la atención habitual. No obstante, los efectos sobre la depresión y la catastrofización del dolor fueron menos concluyentes.

El estudio también identificó que las intervenciones psicológicas llevadas a cabo por psicólogos fueron más efectivas que aquellas aplicadas por otros profesionales de la salud, y que la terapia cognitivo-conductual (TCC) parece ser especialmente beneficiosa para reducir la intensidad del dolor postquirúrgico.

Implicaciones del estudio

Estos hallazgos resaltan la importancia de integrar intervenciones psicológicas en el manejo perioperatorio del dolor, especialmente en pacientes con mayor riesgo de cronificación del dolor. Según los autores, la identificación temprana de factores psicológicos como la ansiedad y la catastrofización del dolor podría facilitar el diseño de estrategias más personalizadas y efectivas para mejorar los resultados postquirúrgicos.

El estudio representa un avance significativo en la comprensión del impacto de las intervenciones psicológicas en el ámbito quirúrgico y refuerza la necesidad de considerar estos enfoques dentro de la atención multidisciplinar a los pacientes sometidos a cirugía.

Dentro de