Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Psicología Clínica y de la Salud

Premiados a la I Jornada de Recerca del Departament de Psicologia Clínica i de la Salut

15 ene 2025
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Clara Almazán y Adrián Pérez, premiados en la I Jornada de Investigación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud por sus contribuciones sobre el estigma de la obesidad y la salud mental de los profesionales sanitarios.

El tribunal evaluador de la I Jornada de Investigación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, formado por tres profesores/as del departamento, escogió las comunicaciones orales presentadas por Clara Almazán y Adrián Pérez como ganadoras en las categorías “Jóvenes investigadores” y “Profesorado”, respectivamente.

Clara Almazán es estudiante predoctoral y miembro del Grupo de Investigación de Problemas Relacionados con la Alimentación y el Peso (PRAP). Combina la investigación con la práctica clínica, y su comunicación en la Jornada, titulada “Estigma de la obesidad y alteraciones alimentarias en adolescentes: un estudio longitudinal”, presentó algunos resultados del proyecto WB-Sad. Entre los más destacados, se encuentran la alta prevalencia del estigma hacia el peso entre adolescentes y el efecto predictor del estigma interiorizado en la insatisfacción corporal y alteraciones de la conducta alimentaria a dos años vista. La presentación subrayó la necesidad de desarrollar estrategias preventivas para mitigar los efectos negativos del estigma, promoviendo la salud integral de los adolescentes.

Adrián Pérez es profesor lector del departamento y miembro del Grupo AGORA (Investigación Psicológica en Fibromialgia y Dolor Crónico). Su presentación expuso parte de los resultados del proyecto MINDxYOU, en el cual colaboró durante su etapa postdoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. El programa MINDxYOU es una intervención online dirigida a reducir el estrés y promover la salud mental de los y las profesionales sanitarios. El estudio, que contó con la participación de más de 350 trabajadores/as de hospitales y otros centros sanitarios de Aragón y la provincia de Málaga, obtuvo resultados positivos en cuanto a la efectividad de la intervención y la adherencia al tratamiento. La presentación destacó la necesidad de complementar estos resultados con el estudio de la implementación del programa online, con el objetivo de que pueda convertirse en una herramienta de uso generalizado más allá del presente estudio.

Los ganadores de la jornada recibirán como premio la inscripción a un congreso de su elección.

Dentro de