Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Psicología Clínica y de la Salud

Premio ICREA concedido a la profesora Neus Vidal Barrantes

14 mar 2023
Compartir por Whatsapp Compartir por e-mail

La profesora Neus Vidal Barrantes, catedrática del área de conocimiento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico, ha obtenido un reconocimiento a su trayectoria de investigación

Su programa de investigación se centra en estudiar cómo la interacción de genes, factores ambientales psicosociales, y características de la persona contribuyen al riesgo y la resiliencia en la salud mental. Esta investigación desafía el dogma que establece que los trastornos mentales son enfermedades cerebrales de base genética y examina la hipótesis que sugiere que la genética de los trastornos mentales es, en gran medida, la genética de la sensibilidad al entorno psicosocial. Se estudian las diferencias individuales en la sensibilidad desde una perspectiva genética y psicológica, explorando si la interacción de la sensibilidad con los entornos adversos y protectores influyen en el desarrollo de los problemas de salud mental así como también en rasgos positivos como el bienestar, respectivamente. Gran parte de la investigación se ha centrado en factores ambientales negativos y en variables de déficit. Nuestro enfoque dimensional abarca el estudio de un amplio espectro que va desde los rasgos de personalidad hasta los trastornos clínicos, e incluye características positivas como la creatividad. Usamos dispositivos tecnológicos para monitorizar las interacciones persona-contexto con validez ecológica y examinar su impacto en la expresión dinámica de los problemas de salud mental y en el bienestar.  

Esta línea de investigación tiene aplicaciones clínicas, ya que la comprensión de la variación dinámica de los rasgos/síntomas de la vida real y sus determinantes internos y situacionales es fundamental para mejorar los diagnósticos y adaptar los tratamientos de forma individualizada. La validación de este marco conceptual desafiaría nuestro concepto actual de los trastornos mentales, así como la visión pesimista del estado de "vulnerabilidad" o "de alto riesgo" y su estigma social asociado. Dicha validación daría además apoyo a la implementación de intervenciones de la psicología positiva en entornos clínicos y comunitarios.   

Dentro de