Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Neurociències (INc-UAB)

Comienza el Proyecto DIPOLE para un tratamiento personalizado de la epilepsia

13 mar 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El 20 de febrero de 2025 se celebró el lanzamiento oficial del proyecto DIPOLE, una iniciativa colaborativa destinada a avanzar en el tratamiento personalizado de las epilepsias farmacorresistentes.

IG_ProyectoDIPOLE_ES

Este proyecto reúne a investigadores/as del Instituto, el Hospital del Mar y StereoDive Medical SL, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de una subvención de colaboración público-privada (CPP2023-010491). Su objetivo es desarrollar una herramienta predictiva para mejorar la planificación de terapias mínimamente invasivas en pacientes que no responden a los tratamientos farmacológicos convencionales.

La epilepsia afecta a millones de personas en todo el mundo y, en muchos casos, la medicación tradicional no es suficiente para controlar la enfermedad. El proyecto DIPOLE busca crear una herramienta predictiva que ayude a los profesionales médicos a planificar tratamientos mínimamente invasivos con mayor precisión y seguridad. Al personalizar las estrategias terapéuticas según las necesidades de cada paciente, se pretende mejorar los resultados y reducir los riesgos asociados a procedimientos más invasivos.

En la UAB, la investigación se centra en estudiar los efectos de la termocoagulación por radiofrecuencia, una técnica que emplea energía térmica controlada para destruir de forma selectiva pequeñas áreas del cerebro responsables de las crisis epilépticas. Esta técnica podría convertirse en una alternativa menos arriesgada a la cirugía convencional. El equipo de la UAB, liderado por los investigadores Ignacio Delgado y Xavier Navarro, trabaja en la caracterización y optimización de esta terapia para pacientes que no han respondido a los tratamientos estándar.

Dentro del proyecto, Andrea Vidal desarrolla su investigación doctoral analizando la modulación de las lesiones in vivo e in vitro, con el objetivo de comprender los cambios celulares y tisulares que determinan la eficacia de la termocoagulación. Por su parte, Teresa Clarà, en el marco de su trabajo de máster, estudia el efecto clínico de estas lesiones desde la perspectiva del paciente.

Dentro de