Personal académico colaborador (IVU)
Personal acadèmic col·laborador
[2023]
Ramuné es licenciada en Derecho por la Universidad de Vilnius y doctora en Derecho por la Universidad Mykolas Romeris de Vílnius, el 2012. Miembro del personal docente de la Universidad desde 2002, ha impartido clases de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y ha dirigido trabajos de máster. Paralelamente, Ramuné se ha dedicado a la política social durante casi veinte años, desempeñando un papel destacado en las reformas de las relaciones laborales, el sistema de litigios laborales, los derechos de los niños y las pensiones, entre otros. Desde 2019, ha tenido el privilegio de ejercer como abogada en la Abogacía de Lituania y como investigadora en el Instituto de Sociología del Centro Lituano de Ciencias Sociales.
Su labor investigadora se centra en materias relevantes, como la salud psicosocial en el trabajo, la seguridad y la salud laboral, la capacitación sindical, el tiempo de trabajo, los salarios, el desplazamiento de trabajadores y otras.
Clara Llorens Serrano es doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja en ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, @ISTASF1M) -Fundación 1º de Mayo desde el 2001 y es profesora asociada del Departamento de Sociología de la UAB desde 1999.
Investigadora vinculada al Grupo de investigación POWAH desde 2017, sus principales áreas de trabajo son las relaciones entre los riesgos psicosociales, las prácticas de gestión laboral y la salud, visualizando las desigualdades de clase y género, los procesos participativos en la prevención de riesgos psicosociales en origen y el desarrollo del método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT).
Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y 13 años de experiencia en investigación social. Actualmente profesor de sociología en la Universidad de Zaragoza e investigador vinculado al IET. Mis ámbitos de interés son la gobernanza europea del empleo, las relaciones laborales, el empleo y las condiciones de trabajo, las políticas de empleo y la formación profesional. He trabajado en diferentes proyectos europeos de investigación comparativa en estas áreas, y más recientemente en proyectos ligados al impacto de la digitalización en las condiciones de trabajo y las relaciones laborales.