La Anilla Verde de Terrassa, caso de estudio en el grado de Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial de la UAB
El Anillo Verde Verde de Terrassa ha sido incorporada como caso de estudio en el segundo curso del grado en Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial (GMAiPT) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Esta iniciativa surge en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Terrassa y la UAB, con el fin de que los estudiantes puedan analizar y comprender este espacio natural de más de 4.000 hectáreas, que ocupa el 65% del término municipal.

El proyecto se ha integrado en dos asignaturas del grado: Laboratorio Territorial y Ambiental: Memoria y Métodos Cualitativos y Trabajo de Campo, destacando la metodología de aprendizaje basada en retos, una estrategia docente fomentada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB y el Departamento de Geografía, que tiene como objetivo favorecer una formación práctica y aplicada basada en problemáticas reales del territorio.
La asignatura Laboratorio Territorial y Ambiental: Memoria, con el profesorado Antoni Durà (coordinador) y Mario Padial, se basa en un enfoque aplicado, orientado a identificar y analizar problemas reales del territorio a partir de un proceso de diagnóstico y propuesta de soluciones. El uso del aprendizaje por retos permite a los estudiantes trabajar en contextos similares a los que encontrarán en su futura trayectoria profesional, a la vez que integran conocimientos de diversas asignaturas del grado.
En el marco de este curso, el caso de estudio del Anillo Verde se trabajará de manera colaborativa a partir de problemáticas identificadas por los actores locales. El alumnado combina el trabajo individual con dinámicas en pequeños grupos para elaborar una Memoria de diagnóstico, que posteriormente se presentará oralmente con la presencia de representantes del territorio. Además, tiene la oportunidad de aplicar las competencias adquiridas en Sistemas de Información Geográfica, especialmente en la creación de información cartográfica. Siguiendo con el objetivo de potenciar la transversalidad, se ponen en práctica los contenidos de la Asignatura Métodos Cualitativos y Trabajo de Campo impartida por Antonio Miguel Solana Solana, Àngels Pérez y Mar Esteve, asegurando de esta manera la contextualización y significación de los aprendizajes.
Las actividades de campo vinculadas a este caso de estudio se iniciaron el 11 de marzo, con una sesión informativa a cargo de Marga Rodríguez, responsable del servicio de Recursos Naturales y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa. Posteriormente, se realizó una visita guiada por el itinerario de Torrebonica y Can Canya. El 18 de marzo, se llevó a cabo una segunda salida de campo a la zona de Les Martines, donde los estudiantes profundizaron en el análisis del territorio y recogieron información para el diagnóstico y las propuestas de gestión. Ambas salidas contaron con la participación del profesorado del Departamento de Geografía Antoni Durà, Àngels Pérez y Mar Esteve, y de la técnica Carol Salmerón Marí, técnica de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Terrassa.
El trabajo continuará hasta el 17 de junio, cuando se presentarán los resultados finales ante el profesorado y los actores implicados.