Actualidad
Resultados de la búsqueda
Mostrando coincidencias con:
Crean un nuevo estado magnético, el 'vortión', que imita las sinapsis neuronales
03 03 2025
Investigadores del Departamento de Física han desarrollado experimentalmente un nuevo estado magnético: el vortión o vórtice magnetoiónico. La investigación, publicada en Nature Communications, permite un nivel de control sin precedentes de las propiedades magnéticas a escala nanométrica y a temperatura ambiente, y abre nuevos horizontes para desarrollar dispositivos magnéticos avanzados.
La UAB coordinará un proyecto de excelencia en materiales avanzados, energía y sostenibilidad
21 02 2025
La Universitat Autònoma de Barcelona ha recibido financiación de la Unión Europea para coordinar el proyecto PHYNEST dentro del marco Marie Sklodowska-Curie Actions COFUND, una iniciativa de excelencia científica del programa marco europeo Horizonte Europa. El proyecto permitirá contratar a 25 estudiantes de doctorado y formar a los futuros líderes en materiales avanzados y soluciones interdisciplinarias dirigidas a fomentar la sostenibilidad ambiental. Está articulado desde el Departamento de Física y liderado por la Dra. Eva Pellicer, y cuenta con la colaboración de distintos departamentos e institutos de la UAB, institutos de investigación, empresas tecnológicas y entidades internacionales asociadas.
El IFAE se une a la colaboración global LIGO para impulsar la investigación en ondas gravitacionales
02 12 2024
El IFAE se une a la Colaboración Científica LIGO, reforzando sus contribuciones a la investigación internacional de ondas gravitacionales mediante interferometría terrestre. Este hito consolida al IFAE como un actor clave en los esfuerzos globales por expandir los límites de nuestro conocimiento del cosmos.
Dos investigadores de la Esfera UAB reciben la subvención Synergy Grant del ERC
06 11 2024
Diego Blas, investigador ICREA en el IFAE, y Kostas Kostarelos, investigador ICREA y profesor distinguido Severo Ochoa del ICN2, recibirán las ayudas Synergy Grant del ERC para desarrollar proyectos de investigación en el marco del programa Horizonte Europa de la UE.
La temperatura del Roque de los Muchachos se ha incrementado en veinte años el doble de lo predicho por los modelos climáticos
31 10 2024
Los datos meteorológicos registrados a lo largo de los últimos veinte años por los sensores de las instalaciones de los observatorios astronómicos del Roque de los Muchachos muestran un incremento de 1,1 ºC en la temperatura media. El análisis, liderado por investigadores de la UAB, muestra un incremento de más del doble del que se había pronosticado para la misma zona, y ya supera el esperado para los próximos 20 años.
Martí Perarnau Llobet recibe el premio Investigador joven en física teórica
03 10 2024
El investigador del Departamento de Física Martí Perarnau Llobet ha sido galardonado con el premio Real Sociedad Española de Física-BBVA en la categoría de investigador joven en física teórica. Perarnau se ha incorporado recientemente como investigador Ramón y Cajal en el Grupo de Información Cuántica de la UAB.
Mejoran la predicción de las emisiones de gas metano de los humedales costeros
05 09 2024
Un estudio internacional liderado por la investigadora del Departamento de Física Ariane Arias-Ortiz, publicado en Global Change Biology, ha analizado los flujos de gas metano de más de un centenar de humedales costeros o marjales de EE. UU. El análisis ha identificado los factores ambientales clave que influyen en las emisiones de metano y ha permitido elaborar el mayor conjunto de datos estandarizados sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en estos ecosistemas. Con estos datos se podrán contabilizar con mayor precisión los gases de efecto invernadero y mejorar los modelos climáticos.
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos
30 10 2023
Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos. La aparición y control de las propiedades magnéticas en capas de nitruro de cobalto (inicialmente no magnético) mediante voltaje, sin conectar la muestra a cableado eléctrico, publicada en Nature Communications, representa un cambio de paradigma que puede facilitar la creación de nanorobots magnéticos para la biomedicina y sistemas de computación donde los procesos básicos de gestión de la información no requieran cableado.
Observan por primera vez a escala nanométrica cómo los vidrios se transforman en líquidos al incrementar la temperatura
13 07 2023
Investigadores de la UAB y del ICN2 han desarrollado una metodología que permite por primera vez observar en el microscopio, en tiempo real, qué sucede cuando los vidrios se calientan y cambian a una fase líquida subenfriada, la llamada transición vítrea. La investigación, publicada en Nature Physics, es de gran importancia para la criopreservación de proteínas, células y tejidos vivos, para la fabricación de fármacos y dispositivos electrónicos o para la ingeniería de tejidos, donde esta transición entre vidrio y líquido juega un papel clave.
El telescopio Euclid despega para explorar el universo oscuro
05 07 2023
El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), con participación del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Port d’Informació Científica (PIC), en el campus de la UAB, ha sido lanzado al espacio. La misión aportará información sobre la materia y la energía oscuras.