Jornadas de Filosofía: Continuar con el problema de la evolución técnica
Conversación con Carlo Milani, Helen Torres y Vivien García
Viernes 10 de mayo de 2024
De 11:00 a 13:30/ P-15 Aula Magna Psicología / Facultad de Psicología UAB
![](https://www.uab.cat/es/filosofia/img/-/continuar_evolucio_exterior.jpg)
¿Cómo pensar (con) la tecnología hoy? ¿Cómo relacionarnos con los seres técnicos que nos rodean en un presente en el que las tecnologías digitales de masas juegan un papel cada vez más destacado en las interacciones psicosociales y la devastación ecológica? ¿Cómo declinar tecnológicamente lo que Donna Haraway llama las “artes de vivir con responso-habilidad en un planeta dañado”? ¿Es posible “hackear la evolución técnica” y establecer relaciones libres y conviviales con las máquinas? ¿Qué papel juega la traducción en todo esto?
Las ponentes abordarán estas preguntas y dialogarán sobre cómo “continuar con el problema” de la evolución técnica en una conversación que hibridará las reflexiones de Donna Haraway en Seguir con el problema (libro que Helen Torres y Vivien García han traducido al castellano y al francés , respectivamente) con la pedagogía hacker del grupo de investigación CIRCE, que se encuentra en la base de la actitud hacker: Una apuesta por las tecnologías conviviales, de Carlo Milani.
Carlo Milani se propone reducir la enajenación técnica traduciendo y escribiendo ensayos. Con el grupo de investigación CIRCE, imparte cursos y talleres basados en la pedagogía hacker. Además de su actividad editorial, docente e investigadora, colabora con alekos.net en el desarrollo de tecnologías informáticas apropiadas. Hasta 2018, ha publicado varios ensayos firmados con el heterónimo colectivo Ippolita, como por ejemplo El lado oscuro de Google (Virus, 2010) o En el acuario de Facebook (Enclave de Libros, 2013). Acaba de publicar su primer libro ortónimo: La actitud hacker: Una apuesta por las tecnologías conviviales (NED Ediciones, 2024).
Helen Torres es socióloga, traductora y educadora. Se ha especializado en el pensamiento de Donna Haraway, de quien ha traducido Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra_conoce_Oncoratón (UOC, 2004); Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz (Laboratory Planet, 2016); Seguir con el problema (consonio, 2019). Ha traducido la novela de ciencia-ficción Mujer en el borde del tiempo, de M. Piercy (consonni, 2020). Realiza intervenciones y narrativas sonoras geolocalizadas (Serendipia, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Caminho de Artropocode; A la sombra del almez (en Cal Gras) 2013; Ejercicio de fabulación especulativa, Políticas del suelo, 2019-2020). Coordina talleres de fabulación especulativa.
Vivien García es filósofo, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lorena y traductor al francés de Vivre avec le trouble, de Donna Haraway (Editions des mondes à faire, 2020). Ha publicado Le suerte de la filosófica. Cuatro parcours de jeunes hégéliens: Bakounine, Engels, Marx, Stirner (Hermann, 2018) y, más recientemente, Que faire de la inteligencia artificielle? Petite histoire critique de la razón artificielle (Payot & Rivages, 2024). Sus principales intereses de investigación giran en torno a la intersección entre tecnologías digitales, ética y política.