Llega la MEMEnginy a la UAB: punto de encuentro entre el talento joven y las empresas del sector TIC y de ingeniería
El congreso tecnológico recibirá cerca de 80 empresas y promoverá el “match” entre estudiantes y el mundo empresarial con la ayuda de la IA y la realización de cerca de 1.000 entrevistas de trabajo rápidas.
MEMEnginy también acogerá conferencias y actividades que giran en torno a aspectos de máximo interés social como la IA, las smart cities, los datos, el blockchain, la cadena de suministro o la ciberseguridad.
Una novedad de este año es un proyecto piloto de acompañamiento a estudiantes neurodivergentes con necesidades específicas, que recibirán apoyo de especialistas durante las entrevistas profesionales.

La MEMEnginy, que organiza el Consejo de Estudiantes de Ingeniería con el apoyo de la dirección de la Escuela de Ingeniería y de la UAB, reunirá el próximo 24 de abril a cerca de 80 empreses del sector TIC y de ingeniería del ámbito catalán, estatal y multinacional, así como a unos 1.500 estudiantes.
Esta Feria tecnológica tiene como principal objetivo acercar el talento joven universitario a las empresas del sector TIC y de ingeniería. Por ello, una de las actividades principales de la jornada está enfocada a que las compañías puedan entrevistar durante todo el día a aquellos estudiantes que formalizaron una inscripción previa y mostraron interés en algunas de ellas.
En cada edición, los estudiantes que se encontrarán cara a cara con las empresas siguen un programa de formación para preparar su CV, su presencia en LinkedIn y un Elevator Pitch. Además, también han pasado por un proceso en el que la Inteligencia Artificial ha evaluado sus competencias personales y profesionales. Se trata de pasos previos para preparar a los estudiantes y conocer con más detalle sus perfiles, una información que se facilita a las empresas y que ayudará a concretar y mejorar significativamente el éxito de los contactos.
Como principal novedad, la MEMEnginy 2025 pondrá en marcha un proyecto piloto de acompañamiento a estudiantes neurodivergentes con necesidades específicas. Un equipo de especialistas les dará apoyo durante las entrevistas, con el objetivo de que puedan transmitir todo su potencial a la hora de afrontar retos profesionales. A lo largo de la jornada están planificadas unas 1.000 entrevistas rápidas de trabajo, una cifra que representa un incremento cercano al 100% respecto a las realizadas en la edición de 2024.
Por otro lado, algunas empresas, entre las que destacan Deloitte, Symrise, Boehringer Ingelheim, Grifols, NTT Data, Roche, Seat S.A, Schneider Electric, SEIDOR, Semidynamics o Huawei, contarán con espacios de exposición donde presentarán todo el abanico de posibilidades que ofrecen en el entorno laboral.
Las actividades de la MEMEnginy se completan con diferentes conferencias que abordarán temas de máximo interés como la adopción de la IA en distintos sectores y las oportunidades que genera, la industria química y ambiental, las smart cities, los datos, el blockchain, la cadena de suministro o la ciberseguridad.
Un congreso tecnológico de referencia en el mundo universitario
La MEMEnginy celebrará este año su undécima edición y, desde su creación, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los congresos tecnológicos más importantes del ámbito universitario catalán y estatal. A lo largo de todas sus ediciones, el evento se ha mantenido fiel a su objetivo fundacional: promover un espacio para conectar el talento estudiantil con la industria, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos de cada momento.
La primera edición se llevó a cabo en 2014, como respuesta a una iniciativa del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería, que contó con el apoyo de la dirección del centro, así como de la UAB. Cabe destacar que una de las principales particularidades de este congreso es que son los propios estudiantes, con la ayuda de la Escuela, quienes organizan y promueven la MEMEnginy.
Lo que empezó como un pequeño evento con solo 4 empresas y 50 estudiantes, ha experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de los años, hasta llegar a contar con 80 empresas y con la participación de cerca de 1.500 estudiantes que se prevé asistan a la edición actual.