Disponible el número 22 de Enseñanza de las Ciencias Sociales
Ya se puede consultar el número 22 de Enseñanza de Ciencias Sociales. Revista de investigación, correspondiente al año 2024. Esta nueva edición incluye una rica variedad de artículos centrados en la investigación y didáctica de las ciencias sociales, con el objetivo de enriquecer el debate académico en este ámbito.
![Enseñanza](https://www.uab.cat/es/didactica-lengua-literatura-ciencias-sociales/img/ensenanza/noticia1.jpg)
Este número llega en un momento de cambio para la revista, ya que a partir del 2025 se consolidará como una publicación bianual, con dos números al año. Esta transformación responde a la voluntad de darle un nuevo impulso y reforzar su posición como referente en el campo de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Uno de los principales objetivos es aumentar su visibilidad e impacto en la comunidad académica.
Además, la nueva etapa de la revista incluirá un monográfico en cada número, coordinado por un investigador especialista en la temática seleccionada. A pesar de este nuevo enfoque, se mantendrá la apuesta por la diversidad de artículos y estudios de investigación, abordando múltiples cuestiones de interés en el campo de las ciencias sociales.
El primer monográfico de 2025, que se publicará en marzo, estará dedicado a los desafíos y oportunidades de la enseñanza de las ciencias sociales para la participación democrática y la intervención social. Este número buscará generar reflexión sobre cómo las disciplinas sociales, como la geografía y la historia, pueden contribuir a la formación de una ciudadanía crítica y comprometida, capaz de comprender e intervenir en sus entornos sociales y políticos.
El segundo número de 2025, previsto para octubre, estará dedicado a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales en contextos de diversidad. El objetivo será poner en valor la importancia de visibilizar a las culturas, identidades y colectivos que han sido históricamente marginados o invisibilizados. Se trata de una contribución esencial a la construcción de una educación más inclusiva, capaz de combatir la exclusión y promover la justicia social.
Con esta nueva etapa, Enseñanza de las Ciencias Sociales quiere seguir siendo un espacio de encuentro para investigadores y docentes interesados ¿¿en la mejora de la didáctica y la innovación educativa en ciencias sociales. La revista mantiene su vocación de espacio de divulgación y transferencia de conocimiento, reforzando su compromiso con una educación para la ciudadanía democrática, la sostenibilidad y la paz.
Puede consultar el contenido completo de este número y seguir sus novedades a través del portal oficial de la revista.