Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y de las Ciencias Sociales

Nueva edición del curso de Educación Financiera para Maestros de E. Primaria

22 abr 2024
Compartir por Whatsapp Compartir por e-mail

El curso está en formato virtual y podrá realizarse entre julio y septiembre. Está pensado específicamente para maestros de E. Primaria, para que podamos tomar decisiones críticas sobre qué y cómo enseñar en las aulas en un ámbito fundamental para la educación ciudadana: la reflexión y la gestión del dinero en ámbito personal, familiar, social y colectivo.

Este verano se realizará la segunda edición del curso "Educación Financiera para Maestros de E. Primaria". El curso es fruto del trabajo que las compañeras y compañeros de la Unidad de Didáctica de las Ciencias Sociales han realizado conjuntamente con compañeras de la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona, uniendo fuerzas, experiencias y miradas para dar respuesta a una demanda creciente : la formación en educación financiera. El diseño del curso ha sido financiado por la Fundación ICO.

Las competencias financieras son fundamentales para poder entender nuestro mundo y nuestro contexto, donde los poderes y las relaciones económico-financieras tienen mucho impacto en nuestra vida personal y social. También son fundamentales en la gestión de nuestras vidas personales y colectivas, y la falta de competencias nos condiciona a menudo la salud financiera en el ámbito personal, familiar, en la gestión de entidades o, incluso, de la misma escuela. Los estudios e informes nos confirman que somos una sociedad poco educada financieramente, y que las competencias que tenemos las adquirimos básicamente en el ámbito familiar, a partir del ensayo-error y conforme nos vamos enfrentando a la realidad y nos encontramos con que nos faltan herramientas. La falta de educación financiera nos hace ser vulnerables a ser engañadas, y nos limita las posibilidades de tomar decisiones críticas y conscientes sobre el dinero, el consumo y la gestión y administración de recursos, y sobre el papel que tienen en nuestra vida y participación ciudadanas. Como nos recuerda Niclas Modig, "Si la economía y los sistemas económicos son incomprensibles para la mayoría de ciudadanas y ciudadanos, no hay posibilidad de discutirlos y quedan en riesgo la calidad y la influencia democráticas"

La falta de educación financiera es evidente desde hace unos años, y la voluntad de revertirla ha generado programas estatales de educación financiera y la progresiva incorporación de competencias financieras en los currículos escolares, sobre todo en el ámbito de conocimiento de las matemáticas pero también en el ámbito del conocimiento del medio social. La educación financiera incluye competencias lógico-matemáticas y también sociales, porque nos pide que pensemos sobre el rol del dinero en nuestra sociedad, que entendamos las relaciones de consumo y podamos tomar decisiones críticas. Sin embargo, la falta de formación docente ha hecho que, a menudo, los programas y materiales de educación financiera no hayan sido diseñados por las especialistas de educación (maestros), sino por entidades financieras. Por ello, el curso está orientado a la formación de competencias docentes, donde se puedan reforzar las competencias financieras personales, y se puedan trabajar las competencias pedagógicas para que cada maestro pueda tomar decisiones críticas y conscientes sobre qué y cómo enseñar en las aulas.

Es importante trabajar las competencias financieras vinculadas a la realidad cercana de los niños. Por ello, el curso se estructura a partir de 4 ámbitos cotidianos: la tienda, la casa, el banco y la escuela. En estos ámbitos cotidianos se generan dudas y conflictos: por cada pregunta que nos hacemos, se desarrolla un tema del curso, donde encontraremos explicaciones conceptuales, reflexiones que nos hacemos como maestros a la hora de generar situaciones de aprendizaje relacionadas con esta temática, materiales complementarios y de profundización, y ejemplos concretos de actividades por las aulas de educación primaria. Finalmente, todas las personas que participen tendrán que diseñar una propuesta de situación de aprendizaje para trabajar la educación financiera en su centro.

El curso se desarrolla en formato online, a través del Campus Virtual de la Universidad de Barcelona, estará abierto entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, tiene un coste de 40€ y queda certificado por 40 horas de formación permanente del profesorado . Y, si te interesa, ¡ya puedes preinscribirte!

Enlaces:

Información: pprimaria.efinanciera@ub.edu

Preinscripción: https://forms.gle/PPK1otp1cGEPQGVs6

 

Dentro de