El Consell Social aprueba los criterios básicos para la elaboración del Presupuesto 2025 de la UAB.
El Pleno del Consell Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), reunido el 8 de abril, ha aprobado los criterios básicos para la elaboración del presupuesto de la Universidad para el año 2025. La sesión también ha servido para abrir el debate en torno a los aspectos más relevantes de la propuesta actual del plan trienal del Consell Social, de acuerdo con el artículo 47.2.a de la LOSU.
En la misma sesión, se aprobó el acta de la reunión anterior, celebrada el 6 de marzo. En cumplimiento del artículo 47.2.a de la LOSU, el Consell Social presentó al Pleno los elementos clave de la propuesta de su plan trienal de actuaciones. Este documento estratégico, en proceso de elaboración desde 2024 con el asesoramiento de una consultora externa, tiene como objetivo fortalecer las relaciones de la UAB con su entorno y promover el desarrollo institucional de la universidad en colaboración con la sociedad.
Según este artículo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), corresponde al Consell Social elaborar, aprobar y evaluar un plan trienal de actuaciones dirigido a fomentar las interrelaciones entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, científico, profesional, social y territorial. Esta normativa refuerza el papel del Consell Social como puente entre la universidad y la sociedad, y prevé sesiones conjuntas con el Consell de Govern para hacer el seguimiento y, si es necesario, modificar el plan.
También se autorizaron varias cesiones de espacios a centros de investigación vinculados a la UAB. Se aprobó la cesión de uso de 30 m² al Consorcio Centro de Estudios Demográficos (CED), ubicados en la planta baja del edificio E1, con una duración de dos años. También se acordó la renovación de la cesión de 240 m² en la Facultad de Ciencias para el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), en el marco de un nuevo proyecto Severo Ochoa. Igualmente, se aprobó una ampliación de espacio de 46 m² en el sótano del Edificio D para el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), para hacer frente a las necesidades derivadas del Puerto de Información Científica.
En el ámbito de la transferencia de conocimiento, se aprobó la formalización de contratos de licencia de patentes con las empresas AiQUOS, S.L. y Disrupt Therapeutics, S.L., así como la cesión de la titularidad de una patente a favor de uno de sus inventores. También se ratificó la modificación de los estatutos del Consorcio Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).
Por otro lado, se presentó el cierre provisional del presupuesto de la UAB correspondiente al ejercicio 2024 y se aprobaron los criterios básicos para la elaboración del presupuesto de 2025. A partir de estos criterios, la Gerencia elaborará el anteproyecto de presupuesto, de acuerdo con la normativa y con el seguimiento del Consell Social.
En lo que respecta al ámbito académico, se aprobaron la creación del grado en Historia y de dos másteres universitarios: Ingeniería de Telecomunicaciones y Nanociencia Aplicada. Asimismo, se aprobó la creación del programa de doctorado en Enfermería: Vulnerabilidades y Salud. Paralelamente, se acordaron las extinciones de los grados en Bioinformática y de los másteres en Dirección y Gestión de Centros Educativos y Biomedical Data Science.
En relación con la formación permanente, el Pleno aprobó nuevos diplomas de especialización y de experto, entre los que destacan el diploma en Participación Ciudadana y Experiencia de Paciente en Salud, y modificaciones en la denominación de diversos títulos propios.
Finalmente, se aprobó la destinación de financiación para dos proyectos estratégicos en el ámbito Universidad, Sociedad y Empresa: la "Serie de informes de estudios docentes de la UAB" y el proyecto "Creación de un modelo de referencia en realidad virtual dentro de la computación espacial".