La presidenta del Consell Social de la UAB opina que la transformación de la docencia universitaria hacia un modelo más innovador y adaptativo
En la nueva opinión de la presidenta del Consell Social, Tania Nadal, destaca la necesidad de transformar la docencia universitaria para adaptarse a los retos sociales, tecnológicos y metodológicos actuales. En esta se subraya la importancia de la innovación docente y la mejora continua de la formación para preparar a los estudiantes ante los desafíos del futuro.

Tal como nos explica Tania Nadal, la UAB está apostando por la incorporación de herramientas digitales y la inteligencia artificial (IA) para potenciar un aprendizaje activo y personalizado. Así mismo, considera esencial explorar nuevos modelos de evaluación y metodologías de enseñanza que permitan optimizar el seguimiento académico y fomentar la participación del alumnado.
En su reflexión, también pone en valor el Premio a la Excelencia Docente, que reconoce la labor del profesorado en la innovación pedagógica, y destaca la importancia de una inversión adecuada en educación. Recuerda que los resultados del Informe PISA evidencian la relación directa entre el financiamiento y la calidad de la enseñanza, y señala que la falta de recursos dificulta la implementación de metodologías innovadoras y la formación continua de los docentes.
Nadal subraya el papel clave de la UAB en la mejora del sistema educativo a través de la investigación y la formación docente. Explica que las facultades de educación de Cataluña trabajan conjuntamente para garantizar que los maestros y profesores cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos pedagógicos. También remarca la importancia de una mejor conexión entre la secundaria, la formación profesional y la universidad para facilitar la transición entre etapas educativas.
Finalmente, la presidenta concluye que la transformación educativa es una responsabilidad compartida entre administraciones, centros educativos, docentes y estudiantes. Reafirma el compromiso de la UAB en liderar este cambio y hace un llamado a la comunidad universitaria para trabajar conjuntamente en la construcción de un modelo educativo más flexible, innovador y adaptado a las necesidades del siglo XXI.