Redes
Más allá del trabajo que se realiza dentro de la propia UAB, existen varias redes de universidades que trabajan el APS en las que la UAB participa.
En el ámbito catalán, la Red APS(U)Cat es la red de referencia y ha sido la encargada de organizar el XI Congreso Nacional y V Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario (Barcelona 2023). En el español, se encarga la Red Universitaria Española de Aprendizaje-Servicio (APS-U).
Redes
La Red de Aprendizaje-Servicio de las Universidades Catalanas [APS(U)CAT] es una red joven que nace en julio de 2015 con el objetivo de intercambiar experiencias y construir conocimiento respecto a la promoción, implementación, evaluación e institucionalización del aprendizaje-servicio en el contexto de las universidades catalanas.
La Red APS(U)CAT está formada por profesorado de todas las universidades catalanas, y queda abierta también a las entidades con las que se desarrollan los proyectos de APS, además de los estudiantes interesados. Desde su constitución, la Red se reúne una vez al año, normalmente en el mes de julio. Cada encuentro reúne a todas las personas interesadas en debatir y profundizar en temas relacionados con el aprendizaje-servicio universitario, a la vez que se acuerdan las líneas de trabajo a desarrollar durante el curso académico. Hasta el momento, se han organizado encuentros en la Universidad Pompeu Fabra (2015), en la Universidad Autónoma de Barcelona (2016), en la Universidad Rovira i Virgili (2017) y en la Universidad de Girona (2018).
Declaración de la Red de Aprendizaje-Servicio de las Universidades Catalanas
Para más información, podéis consultar este enlace.
La Red Universitaria Española de Aprendizaje-Servicio (APS-U) es una iniciativa de profesores universitarios que incorporan la perspectiva del APS en la docencia e investigación que pretende ser un espacio virtual para profesionales del ámbito universitario y no universitario donde poder ampliar los conocimientos sobre el APS.
Su visión es la difusión y desarrollo de proyectos educativos y sociales basados en el APS-U, puesto que contribuyen a mejorar el desarrollo, el aprendizaje, la formación y el bienestar de nuestros niños y niñas y jóvenes especialmente.
Su misión es fortalecer la colaboración efectiva en el ámbito de la docencia, la investigación y la acción social basada en el APS-U entre los miembros que configuran la red y las instituciones en las que trabajan.
También podéis acceder a la Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS), que es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como misión difundir el aprendizaje- servicio, potenciar la colaboración entre los grupos territoriales y representarlos ante otras instituciones de carácter supralocal.