Las entidades lucen los resultados de sus colaboraciones con el APS de la UAB
Una vez terminado el curso y las colaboraciones, las entidades que participan en los proyectos de APS hacen balance y valoran el trabajo realizado. Algunas lo hacen externamente mediante vídeos, entrevistas, artículos, etc. A continuación os presentamos dos ejemplos.

Mònica Buliart: «El APS permite a personas jóvenes conocer otras realidades»
A través de una entrevista en el portal Xarxanet, Mònica Buliart, de la Fundación Acollida i Esperança, que ha colaborado con la asignatura Práctica de la Intervención Educativa y Psicosocial (optativa de cuarto del grado en Psicología que ofrecen Marta Padrós y Marisela Montenegro), cuenta qué supone para la entidad establecer convenios de colaboración a través del aprendizaje-servicio con la UAB y qué aportan las jóvenes que participan en él.
En el vídeo que han elaborado narran cómo las estudiantes contribuyen al objetivo de la entidad de ayudar y ofrecer espacios seguros a personas que sufren exclusión social, a fin de acompañarlas y conducirlas hacia su reinserción eventual. También aparecen las estudiantes de la asignatura, que cuentan su contribución y el valor añadido que tiene para ellas, como estudiantes, participar en un proyecto de aprendizaje-servicio. ¡Echadle un vistazo!
¡Terminamos un curso de colaboraciones universitarias!
Por su parte, la entidad MEL Educación Ambiental ha hecho una publicación en su blog donde destaca las tres colaboraciones con el aprendizaje-servicio universitario que han tenido lugar este curso, dos de ellas con nuestra Universidad.
La colaboración más estrecha ha sido con Mariona Espinet y Èlia Tena, docentes del Departamento de Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales de la Facultad de Ciencias de la Educación que han tutorizado cuatro trabajos de fin de grado en APS, del grado en Educación Infantil, en los que las estudiantes han ido construyendo varias situaciones de aprendizaje para trabajar su cuento Cuques, on sou? en las aulas de infantil.
Por otro lado, han vuelto a colaborar con la asignatura Educación y Comunicación Ambiental (optativa de cuarto del grado en Ciencias Ambientales de la UAB impartida este curso por Marta Fonolleda), en que un par de grupos de alumnos han elaborado material didáctico para acompañar dos de sus talleres para primaria, «Desayunos sostenibles» y «¡Desplastifiquémonos!».
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Educación de calidad
-
Salud y bienestar
-
Reducción de las desigualdades