Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB participará en dos programas europeos MSCA para la formación doctoral

14 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Dos de los proyectos concedidos recientemente en la convocatoria MSCA-Doctoral network 2023 del programa Horizon Europe se llevarán a cabo en los departamentos de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental y de Física. La convocatoria, que tiene por objetivo formar candidatos doctorales a través de proyectos internacionales, interdisciplinarios e intersectoriales, ha reconocido un total de 128 proyectos con un presupuesto de 443 M €.

Imatge del programa MSCA Doctoral Network 2023 de la CE

Uno de los proyectos está coordinado por la UAB, bajo el liderazgo de Albert Guisasola, catedrático del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental. Se trata de «TRAMPOLINe (A training programme to promote the industrial adoption of microbial electrochemical technologies)», con una dotación para la Universidad de 503.942,40 €.  A través del proyecto, la UAB participará en la cosupervisión de cuatro tesis con varios grupos pioneros europeos, tres de las cuales participarán en el programa de doctorado durante tres años.

Mediante la cooperación internacional e intersectorial entre la universidad y la industria, TRAMPOLINe tiene como objetivo mejorar el conocimiento fundamental y el rendimiento de las MET a escala piloto para agilizar la adopción industrial, centrándose en áreas como la biorremediación de suelos y acuíferos, la desalinización, la recuperación de recursos a partir de residuos, la bioproducción industrial y la producción de productos químicos a partir de CO₂. El consorcio del programa comprende grupos de investigación que desarrollan tecnologías punteras con aportaciones de socios industriales, para facilitar la transición de las MET del laboratorio al mercado.

Por otro lado, la Universidad también participa en el programa «GREENS (A Training Programme on 5R's implementation in the design, manufacturing and application of micro and nanorobotic platforms)», que liderará en la UAB Eva Pellicer, catedrática del Departamento de Física. Con un presupuesto de 251.971,20 € para la Universidad, el proyecto permitirá la contratación y formación de un doctorando durante tres años.

Las plataformas robóticas micro y nanométricas tienen un gran potencial para revolucionar ámbitos como la biomedicina y las aplicaciones medioambientales. Estos robots permiten la administración dirigida de medicamentos y una reactividad mejorada gracias a su movimiento autónomo. El proyecto GREENS tiene como objetivo implementar el principio de las 5R (reducir, reciclar, repensar, reparar y reutilizar) desde la fabricación hasta la eliminación de las plataformas robóticas, para garantizar la sostenibilidad del proceso y minimizar el impacto ambiental.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar
  • Energía asequible y no contaminante

Dentro de