La Fundación UAB

Un 84,7% de los titulados y tituladas de la FUAB de la promoción 2021-2022 trabaja actualmente

Contractació

La Fundación UAB ha impulsado este año la elaboración de un Estudio sobre la inserción de los titulados y tituladas el curso 2021-2022 de la Escuela FUAB Formación, con el objetivo de analizar la calidad de la inserción laboral y de la formación recibida por los estudiantes. En las encuestas del estudio ha participado un 9% más de personas que en ediciones anteriores.

06/05/2024

El objetivo principal de este estudio ha sido analizar la calidad de la inserción, así como la formación recibida por los estudiantes que acabaron los estudios durante el curso 2021-2022. El informe ha sido elaborado por la consultoría D’EP, entidad con amplia experiencia en el ámbito del análisis y la evaluación, que ha utilizado la metodología multicanal que combina las encuestas en línea y las encuestas telefónicas.

En el proceso de elaboración del informe, la empresa ha tenido en cuenta la descripción de la situación y condiciones laborales, y la adecuación a la titulación. También se han estudiado aspectos como los procesos para encontrar trabajo, el paro, las experiencias de movilidad, la necesidad de continuar formándose y la satisfacción y utilidad de la formación recibida.

Asimismo, se trató como objetivo el incremento de la participación de la muestra en un 9% comparada con la edición anterior, que pasa de un 28,5% al 36,9%.

En relación con el análisis de la situación laboral, el estudio presenta datos muy parecidos respecto a estudios pretéritos:

  • Un 84,7% de los titulados y tituladas trabaja actualmente, y la tasa de paro actual se sitúa en el 9,6%.
  • En cuanto a las condiciones de trabajo, el Grado de Prevención presenta mejores condiciones en aspectos como por ejemplo el ámbito, el contrato, la jornada y el sueldo. La media de sueldo en el ámbito de la seguridad y de la prevención está por encima de los 27.000 €, mientras que en el sector del Turismo está cerca de 20.000 €. Finalmente, la media de los salarios de los titulados en la FUAB al inicio de la carrera profesional es de unos 22.300 €.
  • La satisfacción laboral se mantiene estable respecto a ediciones anteriores, con una valoración de 7,4 sobre 10, y uno de los aspectos que ha mejorado más es la relación del trabajo con los estudios: este indicador se ha incrementado en todos los programas de la Fundación UAB.

Pandemia y bajada de la movilidad

Si nos paramos en el análisis de la movilidad de los estudiantes, básicamente centrada en los grados de Turismo y Dirección Hotelera, el resultado es que se ha producido un descenso de dos puntos en el número de estudiantes participantes (11,4%) y de un punto en la satisfacción de los usuarios, que quedó en un 8 de 10. Esto estuvo relacionado con la coincidencia con los años de la pandemia provocada por la Covid-19, que afectó la vida de todo el mundo a partir del mes de marzo de 2020, con la imposibilidad de viajar durante un tiempo muy largo.

Respecto a la necesidad de continuar su formación, el número de personas que ha continuado estudiando después de los estudios en la FUAB, ha subido del 41,4% al 48%, aumentando de manera clara el peso de los cursos de especialización (de 42% a 52%) en relación con una formación más larga.

Valoración de la formación recibida

La valoración de la formación recibida que se presenta al Estudio es desigualEn el caso del grado de Prevención y Seguridad Integral se valoran mucho las competencias transversales y la formación teórica; un caso similar es Dirección Hotelera, buena valoración general, subida de indicadores y una puntuación destacada en la formación práctica.

En los másteres oficiales, se mantienen también estas diferencias en función de los programas.

Así, en el caso del Máster Unión Europea-China: Cultura y Economía (Muex); el Máster en Teledetección y Sistemas de información Geográfica (Mutele) y el Máster en Archivística y Gestión de Documentos (Muagd) tienen valoraciones altas en los tres aspectos analizados: competencias transversales, formación práctica y formación teórica.

Destacan en el análisis como los másteres con mejores resultados en los tres indicadores: Didáctica del Chino y Gestión Deportiva; y también el Máster en Medicina Transfusional, programa en línea, muy valorado en competencias transversales y formación teórica, y menos en la formación práctica.