Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La Jornada del Grupo de interés UAB en inteligencia artificial reúne a una cincuentena de investigadores

16 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La jornada ha sido un punto de encuentro para que los investigadores y grupos de investigación de la UAB se conozcan y puedan explorar intereses comunes con el fin de crear una red con un enfoque multidisciplinar en IA.

Fotografia de la sala

Este jueves, 16 de mayo, ha tenido lugar la Jornada del Grupo de interés UAB en inteligencia artificial, un punto de encuentro para que los investigadores e investigadores, así como los grupos de investigación de la UAB, se conozcan y puedan explorar intereses comunes con el fin de crear una red con un enfoque multidisciplinar en la que la inteligencia artificial actúe como eje común.

La vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB, Rosa M. Sebastián, ha abierto la jornada para presentar la iniciativa de crear un grupo de interés en IA en la UAB, pidiendo a los asistentes “feedback e ideas para ver qué puede hacerse en este ámbito, para dinamizarlo desde la Universidad”. A continuación, la decana de la Facultad de Derecho, Susana Navas, ha presentado el escenario jurídico de la Unión Europea en el ámbito de la IA, con los detalles de la regulación que existe actualmente y sus ámbitos de aplicación, con énfasis en las regulaciones cuando la IA se emplea en investigación.

La jornada ha contado con la presentación de tres iniciativas en IA en la UAB: la Cátedra Cruïlla de Inteligencia Artificial en Música y Artes, a cargo del profesor del Departamento de Ciencias de la Computación Fernando Vilariño; proyectos sobre la inteligencia artificial y la robótica para la mejora de la calidad de vida de las personas, a cargo de la profesora del Departamento de Filosofía Pilar Dellunde y del profesor del Departamento de Psicología Social Miquel Domènech, y el proyecto CowTalk: escuchamos a las vacas con ayuda de la inteligencia artificial para evaluar su bienestar, presentado por el profesor del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos Pol Llonch.

Por último, en una sesión de networking los asistentes han puesto en común sus intereses en las diferentes áreas dentro del ámbito de la inteligencia artificial a fin de establecer sinergias y futuras colaboraciones.

 

Dentro de