Sala de prensa Prensa y medios

Estudiantes y alumni de diez universidades debaten sobre movilidad laboral europea en la UAB

Debat mobilitat MIPUE - EUROACCIÓ Mentoring
Una jornada celebrada el jueves, 4 de mayo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, recogió propuestas para mejorar los programas de movilidad laboral europea. Jordi Curell, máxima autoridad de la Comisión en la materia, contextualizó el debate con una ponencia inicial.

05/05/2017

La jornada Movilidad laboral europea, ¿qué debemos mejorar? contó con la participación de un grupo de estudiantes y titulados que han tenido experiencias previas de movilidad profesional internacional y que, más allá de la UAB, provenían de ocho universidades catalanas (Universitat de Girona, Universitat de Vic, Universitat Internacional de Catalunya, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Barcelona y Universitat Politècnica de Catalunya) y una inglesa (University of East Anglia). Todos ellos contrastaron opiniones, reflexionaron e hicieron múltiples aportaciones a raíz de la cuestión planteada.

Sara Moreno, vicerrectora de Alumnado y Ocupabilidad de la UAB, dio la bienvenida a la jornada recordando que "es una de las actividades finales de todo un Programa que se ha trabajado a lo largo de este curso", EUROACCIÓ Mentoring. Moreno calificó la movilidad profesional internacional de "tema estratégico" para la Universidad y destacó la conveniencia y el acierto de mejorarla raíz de "la reflexión conjunta, el debate y las aportaciones de aquellos que la han vivido y pueden aportar su experiencia ".

Las conclusiones, útiles para la Comisión Europea

Jordi Curell, director de Movilidad Laboral de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, valoró la utilidad del documento que recogerá las conclusiones del debate: "Serán fundamentales para ver cómo se pueden mejorar los programas actuales [de movilidad laboral europea]". "Cualquier feedback es muy importante y puede ser muy útil ahora que la Comisión Europea ha comenzado a pensar en la nueva generación de programas", por lo que "es más fácil incorporar sugerencias en este momento", desveló.

Tras la ponencia inicial de Curell, los participantes se organizaron en tres grupos de debate que lanzaron ideas sobre asuntos como las becas y la financiación, los servicios de apoyo a la movilidad y al retorno o la movilidad para investigadores. En estos momentos, los relatores de la jornada están confeccionando el documento que recogerá las conclusiones; durante los próximos días se hará público y se enviará a la Comisión Europea.

La jornada interuniversitaria se organizó desde el Servicio de Ocupabilidad de la UAB y contó con cofinanciación de la Comisión Europea como parte del proyecto MIPUE (Movilidad Internacional Profesional en la UE, desde la UAB), que se enmarca, a la vez, en el Programa EUROACCIÓ Mentoring de la Universidad.