Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB es la primera universidad de España según el 'ranking' CyD

16 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La undécima edición del ranking para las universidades españolas que elabora la Fundación CyD sitúa a la UAB en primera posición y le otorga el mayor número de indicadores de alto rendimiento de las 81 universidades analizadas.

Campus de la UAB

La Fundación CyD ha presentado los resultados de la undécima edición del ranking CyD para las universidades españolas. Esta clasificación se elabora asociada al ranking internacional U-Multirank, con el que comparte los principios metodológicos y la mayoría de los indicadores, añadiendo algunos indicadores más apropiados para el sistema universitario español. Esta edición incluye los resultados de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones.

El ranking evalúa el rendimiento de las universidades en función del resultado obtenido en 36 indicadores, tanto para la clasificación institucional como para la clasificación de los 30 ámbitos de conocimiento.

En la edición de 2024 incorpora el ámbito de Fisioterapia a los analizados en la edición anterior: Arquitectura, ADE, Agricultura, Biología, Ciencias de la Tierra/Geología, Derecho, Ciencias Políticas, Educación, Ingeniería Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Farmacia, Física, Historia, Enfermería, Matemáticas, Medicina, Odontología, Periodismo y Comunicación, Psicología, Química, Sociología, Trabajo Social y Veterinaria. El ranking CYD clasifica a las universidades por grupos de rendimiento alto, medio o bajo según el resultado obtenido en cada criterio.

La UAB vuelve a ser, en esta edición, la universidad que tiene un mayor número de indicadores de alto rendimiento de todo el Estado, con un total de 29 indicadores en esta categoría.

Los criterios están estructurados en cinco dimensiones: docencia y aprendizaje, investigación, transferencia del conocimiento, orientación internacional e implicación en el entorno.

En cuanto a la enseñanza y el aprendizaje, la UAB está en el grupo de rendimiento alto en 7 de los 9 indicadores: tasa de graduación de grado, tasa de graduación de máster, tasa de graduación normativa de grado y de máster, tasa de rendimiento de grado y de máster y tasa de éxito de grado. Se ubica entre las universidades con un rendimiento intermedio en estudiantes de máster de otras comunidades autónomas.

Por lo que respecta a la investigación, la UAB también está en el grupo de universidades con un alto rendimiento en 6 de los 8 indicadores: fondos externos de investigación liquidados, fondos externos captados, publicaciones por PDI, impacto normalizado de las publicaciones y publicaciones altamente citadas y número de postdoctorados. Se ubica en el grupo de rendimiento medio en publicaciones en acceso abierto.

En cuanto a la transferencia del conocimiento, la UAB está en el grupo de alto rendimiento en 7 de los 8 indicadores: fondos privados, publicaciones con empresas, patentes con empresas, ingresos por licencias, spin-offs, publicaciones citadas en patentes e ingresos de formación contínua. En el indicador de patentes concedidas por profesor se encuentra en el grupo de rendimiento medio.

En orientación internacional la UAB se sitúa en el grupo de alto rendimiento en 6 de los 7 indicadores: titulaciones en idioma extranjero de grado y de máster, movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, tesis doctorales internacionales y publicaciones internacionales. En prácticas en el extranjero se sitúa en el grupo de rendimiento intermedio.

Por último, la UAB presenta un alto rendimiento en 3 de los 4 indicadores de contribución al desarrollo regional: prácticas en empresas de la región, publicaciones con empresas de la región y publicaciones regionales, y presenta un rendimiento intermedio en fondos de investigación regionales.

Las 10 universidades españolas que obtienen un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento en la clasificación son, por este orden, la UAB, la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid, la Carlos III de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Pompeu Fabra, la de Deusto, la Pontificia de Comillas, la Universitat Rovira i Virgili y la Universitat Ramon Llull.

Más información:
https://www.rankingcyd.org/

 

Dentro de