Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Se crea material pedagógico y comunicativo sobre la Mutilación Genital Femenina (MGF)

16 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La Fundación Wassu ha trabajado en un paquete de material pedagógico para profesionales, activistas, entidades, centros socioeducativos o sociosanitarios y ayuntamientos, entre otros, para sensibilizar la ciudadanía sobre la práctica de la mutilación genital femenina.

Imatge Uma Alcaide i fragments dels videos MGF

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una violación fundamental de los derechos de las niñas y mujeres; son todos aquellos procedimientos que implican la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos, o lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no-médicos. Actualmente, más de 200 millones de mujeres y niñas son supervivientes de la MGF en los 30 países del África, Oriente Medio y Asia, donde se concentra esta práctica. Así mismo, 15 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años están en riesgo de ser mutiladas de aquí a 2030, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016.

El proyecto Voces de Cambio ha contado con la participación de jóvenes activistas vinculadas a la lucha por el abandono de la MGF, las cuales quieren abordar esta cuestión desde una mirada intercultural crítica, poniendo a disposición de la ciudadanía todos los recursos para el abordaje de la práctica con la finalidad última de promover su abandono.

Por un lado, se han traducido y doblado al inglés una serie de videos en los cuales jóvenes activistas debaten sobre los diferentes impactos que puede llegar a tener la práctica de la MGF y las diferentes dimensiones.

Por otro lado, se han elaborado tres videos cortos para difundir principalmente a través de las redes sociales. A partir de la historia de una niña africana, Kadijatou, se reflexiona en torno a los discursos y los relatos que encontramos sobre la práctica de la MGF en tres ámbitos importantes de la vida: los medios de comunicación, los profesionales de la educación, y la salud y la presión social. Los videos se dividen en dos partes; la primera, en que hay la narración de una situación en que se encuentra Kadijatou. Y, la segunda, que se trata de una reflexión sobre estos y discursos, a cargo de Uma Alcaide, activista y experta en MGF.

Así pues, la publicación de los materiales puede facilitar el aprendizaje mutuo y la mejora de las intervenciones en la prevención de la MGF, a la vez que otros profesionales y organizaciones que trabajan en este ámbito pueden beneficiarse del conocimiento, las estrategias y las buenas prácticas compartidas en estos videos.

Puedes consultar todos estos materiales aquí.

Este proyecto ha sido desarrollado por la Fundación Wassu con el apoyo del Fondo Catalán de Cooperación y la colaboración de la Fundación Autónoma Solidaria y de las activistas Uma Alcaide, Mariana Jallow, Nogay Ndiaye y Mariama Jallow.

Dentro de